La orden de Hibatullah Akhundzada afecta a oficinas, empresas y hogares sin excepción.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-El líder supremo de los talibanes, Hibatullah Akhundzada, ordenó prohibir la conexión a internet de fibra óptica en la provincia norteña de Balkh, bajo el argumento de “prevenir la inmoralidad”.
La medida, confirmada esta semana por autoridades locales, deja sin servicio a oficinas gubernamentales, instituciones públicas, empresas privadas y hogares, aunque el internet móvil sigue disponible.
Se trata de la primera prohibición de este tipo desde que los talibanes retomaron el poder en agosto de 2021, lo que ha generado inquietud entre la población local que depende de una conexión estable para estudiar, trabajar o mantener contacto con el exterior.
Medida solo aplica para la provincia de Balkh
Haji Attaullah Zaid, portavoz del gobierno provincial, aseguró que se trata de una orden directa del líder talibán y que se buscará implementar “una alternativa dentro del país para las necesidades”.
Sin embargo, no ofreció detalles sobre por qué la medida se aplicó en Balkh ni si se extenderá a otras provincias. Un residente de Mazar-e-Sharif, capital provincial, contó a la agencia AP que la suspensión fue inicialmente explicada por su proveedor como un problema técnico.
“Bloquear el internet está más allá de mi comprensión en una era tan avanzada”, declaró bajo condición de anonimato por temor a represalias.
El afectado explicó que en su hogar seis personas, incluido un estudiante, dependían del wifi. También advirtió que su negocio, que requiere comunicación con clientes internacionales, enfrenta serias afectaciones:
“Si esta prohibición continúa, no sólo será perjudicial para mi negocio, sino también para otros. Podría tener que mudarme a otra provincia”.
Las autoridades talibanas han recurrido en otras ocasiones a suspender la telefonía móvil durante festivales religiosos, alegando motivos de seguridad para evitar la detonación remota de explosivos.
No obstante, esta es la primera vez que se corta de forma total el acceso a internet por cable, una decisión que muchos temen pueda extenderse a otras regiones del país.
Con información de AP