Protección Civil detectó daños por oxidación en el mástil principal del atrio de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. El ritual continuará en otras zonas del municipio mientras se realiza la rehabilitación del poste
El tradicional ritual de los Voladores de Papantla fue suspendido de manera temporal en el municipio de Veracruz como medida preventiva, tras detectarse fallas estructurales en el “palo volador” ubicado en el atrio de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. El alcalde Celestino Pino Guevara explicó que esta decisión responde a una inspección solicitada por los propios danzantes y realizada por Protección Civil estatal.
El informe técnico reveló oxidación en los estribos del mástil, lo cual representa un riesgo de caída u otros accidentes para los participantes. Por ello, el Ayuntamiento ha solicitado un diagnóstico especializado para iniciar la rehabilitación del poste central. Mientras tanto, el ritual continuará celebrándose en otras zonas del municipio donde los palos están en condiciones óptimas.

Esta suspensión se enmarca en un conjunto de medidas preventivas tomadas tras el accidente del 27 de junio en la comunidad de El Águila, en Tihuatlán, donde cinco voladores cayeron desde más de 10 metros de altura. La gobernadora Rocío Nahle García ordenó entonces una revisión integral de todos los mástiles del estado para garantizar la seguridad de los participantes.
El alcalde Pino Guevara indicó que tres de los cinco voladores lesionados ya fueron dados de alta, mientras que los otros dos permanecen hospitalizados, aunque estables. Añadió que se priorizará la pronta rehabilitación del mástil principal para restablecer el ritual en su sitio tradicional, con todas las garantías de seguridad requeridas.

Con raíces en la cosmovisión totonaca, el ritual nació como una ceremonia para invocar la lluvia en tiempos de sequía extrema. Reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2009, representa el equilibrio del universo y mantiene viva una tradición ancestral, donde el arte, la fe y la identidad indígena siguen presentes encada vuelo.
