El comediante Jimmy Kimmel fue suspendido indefinidamente por la cadena ABC tras un monólogo sobre el asesinato de Charlie Kirk. La decisión se suma a una serie de represalias contra voces críticas del movimiento trumpista MAGA
Estados Unidos. (Marcrix Noticias).- La tensión política en Estados Unidos se recrudeció con la suspensión del programa nocturno de Jimmy Kimmel, anunciada por la cadena ABC, propiedad de Disney. La medida se tomó luego de que el comediante realizara comentarios sobre el asesinato del influencer de extrema derecha Charlie Kirk, crítico cercano al expresidente Donald Trump y figura del movimiento MAGA.
Durante su monólogo del lunes, Kimmel acusó a la “pandilla MAGA” de intentar ocultar los vínculos del asesino confeso, Tyler Robinson, con una familia conservadora y defensora del uso de armas. Además, ironizó sobre la reacción del expresidente Trump al crimen, mostrando un clip en el que el exmandatario respondía con indiferencia antes de hablar de la construcción de una sala de baile en la Casa Blanca.

La polémica se intensificó tras la difusión constante del fragmento en Fox News, cuyos comentaristas equipararon las declaraciones de Kimmel con mensajes en redes sociales que celebraron la muerte de Kirk. Poco después, la empresa Nexstar Media anunció que dejaría de emitir el programa en sus canales afiliados a ABC, calificando los dichos del comediante como “inaceptables”.

El caso se suma a la reciente cancelación del programa de Stephen Colbert en CBS, también crítico del expresidente Trump. En esa ocasión, el propio Trump celebró públicamente la decisión y expresó su deseo de que tanto Kimmel como Jimmy Fallon fueran los siguientes en ser despedidos.
“Me gusta muchísimo que lo despidan”, declaró en julio.
Ante este clima de hostilidad, Kimmel había adelantado que obtuvo la nacionalidad italiana como una medida de protección y posible salida del país. Su suspensión representa un nuevo golpe a las voces críticas dentro de la televisión estadounidense y reaviva el debate sobre la libertad de expresión en medio de la creciente radicalización política en Estados Unidos.
