Maestros de Quintana Roo suspenderán clases este viernes afectando a más de 411 mil alumnos, para para protestar por reforma a la Ley del ISSSTE impulsada por SheinbaumMaestros de Quintana Roo suspenderán clases este viernes afectando a más de 411 mil alumnos, para para protestar por reforma a la Ley del ISSSTE impulsada por Sheinbaum

La suspensión de clases es el principio de una serie de protestas por la reforma a la Ley del ISSSTE impuesta por Sheinbaum

Chetumal (Marcrix Noticias).- Los maestros de Quintana Roo suspenderán clases este viernes afectando a más de 411 mil alumnos, para iniciar una serie de protestas contra la  reforma a la Ley del Instituto de Salud y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),  impuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que lesiona sus derechos laborales

Solamente de Nivel Básico participarán 16 mil 444 figuras educativas de mil 905 escuelas y la afectación inmediata será para 341 mil 679 estudiantes de tal sector.

En Nivel Medio Superior hay seis mil 343 trabajadores distribuidos en 306 planteles, que brindan atención a 77 mil 223 alumnos; mientras en Superior, siete mil 18 de 136 escuelas, donde reciben clases 56 mil 245 profesionistas en ciernes.

A partir de este jueves los maestros colocarán mantas de protesta en las escuelas, el viernes habrá suspensión de actividades y el sábado movilizaciones en todo Quintana Roo para protestar contra la iniciativa que ingresó el 7 de febrero pasado la Presidenta de México la Ley del ISSSTE, y que fue aprobada con celeridad siete días después.

 

Los legisladores federales aseguran generará verdaderos beneficios para los trabajadores, pero estos últimos les contrapuntean.

Los maestros de Quintana Roo sostuvieron diversas reuniones en donde rechazaron la injerencia del SNTE y otros sindicatos, a los que acusaron de darles la espalda y llegaron a los siguientes resolutivos:

  1. Seguimos firmes y vamos con todo el sábado, donde habrá manifestación en todos los municipios del estado.
  2. ⁠Realizaremos pancartas, lonas, mantas (cada escuela y grupos de compañeros se han organizado).
  3. ⁠Se repartirán trípticos para informar a la ciudadanía y a los padres de familia del porqué de nuestra lucha.
  4. ⁠Con referente a la suspensión de viernes que convoca un sindicato (la mayoría decidió IR a trabajar) pues no quieren caer en el juego de su secretario general y por qué primero hay que platicar con los padres de familia para no generar conflicto con los padres y al contrario se unan a esta lucha.
  5. ⁠ se recalcó que es una lucha de todos (quedan fuera sindicatos, colores e intereses personales)
  6. ⁠camisa blanca y mezclilla
  7. ⁠llevar megáfonos y equipo de sonido .
  8. ⁠como docentes mantener la cordura y sobre todo informarnos bien lo que estamos luchando.

Puntos de la nueva reforma a la ley del ISSSTE de la presidenta Claudia Sheinbaum:

El Fondo de Vivienda del Instituto de Salud y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) permitirá al Gobierno Federal la adquisición, construcción, rehabilitación y renta de viviendas.

Con ello, la Federación ejercerá 2.4 billones de pesos destinados para tal fin.

Asimismo, las cuotas y aplicación del seguro de salud se realizarán sobre el salario integrado cuando rebase las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) al mes.

De ese modo, el ISSSTE podrá financiar la prestación de servicios médicos de todas sus unidades.

Sin embargo, la clase trabajadora le rechaza pues es lesiva para sus percepciones, pensiones, jubilaciones y atención médica.

Desde ahora se anticipan movimientos de protesta social, dado que es más perjudicial que la del 2007.

Comunicado oficial del SNTE avalando la suspensión de clases el viernes 21 de febrero

El secretario general de la Sección 25 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Arimael Salas Alcocer, anunció que a partir de mañana se colocarán mantas de protesta en los planteles de Nivel Básico.

El viernes habrá suspensión de actividades en todos los planteles y el sábado movilizaciones en todos los municipios.

El 15 de febrero pasado, la dirigencia de la Sección 25 del SNTE asistió al Segundo Encuentro Nacional Magisterial en la Ciudad de México en donde se tomaron acuerdos para la defensa de los derechos y prestaciones.

Entre estos destaca la recuperación del Sistema Solidario de Pensiones, es decir, la eliminación a la Reforma de la Ley del  ISSSTE 2007 y; retornar a la jubilación a los 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres.

De igual modo, la Democratización del SNTE, con la participación activa y protagónica de las bases.

Asimismo, la Eliminación de USICAMM y recuperación del derecho a escalafón.

La Reforma al Artículo 3° de la Constitución, los trabajadores de la educación debemos ser regidos por el Apartado B del Art 123 de la Carta Magna.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página