Sedena lanzó la contratación de un servicio de monitoreo integral de cuerpos en las aguas que hay en todos los tramos del tren
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Con el fin de identificar, prevenir y mitigar posibles afectaciones a los recursos hídricos en la zona por donde pasa el Tren Maya, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lanzó la contratación de un servicio de monitoreo integral de cuerpos en las aguas que hay en todos los tramos de la magna obra ferroviaria.
En la licitación LA-07-H0M-007H0M001-N-6-2025, se detalla que se busca la contratación anual de un monitoreo de indicadores ambientales del agua superficial y subterránea para los tramos 1 a 7 del Tren Maya y en donde se entregarán cuatro informes trimestrales y un informe final.
Se detalla que se analizarán en laboratorios los niveles de E. Coli o enterococos, arsénico, mercurio, plomo, zinc, alcalinidad, bicarbonatos, cloruros totales, fluoruros, nitrógeno amoniacal, sólidos disueltos, turbiedad, calcio, magnesio, silicio, sodio, plomo, zinc, entre otros.
Objetivo: Realizar el monitoreo de indicadores ambientales del agua superficial y subterránea para los tramos 1 a 7 del Tren Maya, con el fin de identificar, prevenir y mitigar las
posibles afectaciones en la zona de influencia del proyecto.
Objetivo: Realizar el monitoreo de indicadores ambientales del agua superficial y subterránea para los tramos 1 a 7 del Tren Maya, con el fin de identificar, prevenir y mitigar las posibles afectaciones en la zona de influencia del proyecto.
“Objeto de la contratación: realizar el monitoreo de indicadores ambientales del agua superficial y subterránea para los tramos 1 a 7 del Tren Maya con el fin de identificar, prevenir y mitigar las posibles afectaciones en la zona de influencia del proyecto.
“Realizar el monitoreo de la calidad del agua superficial y subterránea en los siete tramos del Tren Maya, considerando un máximo de 30 puntos distribuidos a lo largo de cada tramo, además de realizar el análisis de los datos del monitoreo de la calidad del agua superficial y subterránea y su comparación con la línea base, con el fin de estimar la evolución de los parámetros fisicoquímicos de la calidad del agua en la zona de influencia del proyecto”.