La Secretaría de Salud capitalina confirmó una nueva defunción; 13 personas continúan hospitalizadas y 40 han sido dadas de alta.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– A dos semanas de la tragedia ocurrida en el Puente de La Concordia en Iztapalapa, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) confirmó que la cifra de fallecidos por la explosión de una pipa de gas LP aumentó a 31 personas, tras la muerte de un paciente que permanecía hospitalizado en estado delicado.

La dependencia detalló que la víctima más reciente fue Óscar Uriel García Rivera, quien se encontraba internado en el Hospital General 20 de Noviembre. Con este deceso, el saldo de la explosión ocurrida el pasado 10 de septiembre se torna aún más devastador.

De acuerdo con el último reporte oficial, 13 personas permanecen hospitalizadas, varias de ellas en estado grave, mientras que 40 pacientes han sido dados de alta tras recibir atención en diferentes unidades médicas del ISSSTE, IMSS, Pemex y hospitales de la Secretaría de Salud capitalina.

El siniestro se registró cuando una pipa que transportaba gas LP volcó en la incorporación al Puente de La Concordia, provocando una fuga masiva y una explosión que dejó un saldo inicial de víctimas mortales y decenas de lesionados con quemaduras de diversa gravedad.

Desde entonces, el gobierno capitalino y el ISSSTE han coordinado traslados a hospitales de alta especialidad, así como apoyos psicológicos y económicos para las familias afectadas. 

No obstante, las autoridades no descartan que la cifra de muertos continúe en aumento debido a la gravedad de algunos heridos.

La tragedia ha motivado también iniciativas médicas, como la donación de más de 12 mil centímetros cuadrados de tejido amniótico, por parte del Banco de Tejidos del Estado de México, destinado a pacientes con quemaduras severas para acelerar su recuperación.

La explosión en Iztapalapa es considerada uno de los accidentes más graves en la capital en los últimos años, dejando una profunda huella en la comunidad y evidenciando la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en el transporte de materiales peligrosos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página