Con una inversión de 800 millones de pesos, SSA México busca duplicar la capacidad del Muelle Internacional de Cruceros de Cozumel, el puerto más importante del país y uno de los principales a nivel mundial.

Cozumel (Marcrix Noticias) — La empresa SSA México presentó una propuesta para invertir 800 millones de pesos en la ampliación del Muelle Internacional de Cruceros de Cozumel, ante el crecimiento constante de la industria turística en la isla. La obra contempla agregar 412 metros a la infraestructura existente, que actualmente cuenta con 460 metros de longitud.

Con esta expansión, la terminal pasaría a casi 900 metros, lo que permitiría duplicar su capacidad de recepción de cruceros —también conocidos como “hoteles flotantes”— pasando de tres a un mayor número de embarcaciones simultáneas.

De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ingresada ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el proyecto busca responder a la creciente demanda del sector y preparar al puerto para la llegada de barcos de mayor tamaño.

“La presente propuesta de ampliación y modernización del muelle permitiría la llegada de barcos más grandes, optimizando la infraestructura para responder a las nuevas demandas del sector y garantizando un crecimiento sostenible del turismo en la región”, se detalla en el documento.

SSA México opera como subconcesionaria de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo). Según cifras del portal de Apiqroo, Cozumel recibió en 2024 un total de 1,281 cruceros y 4.6 millones de pasajeros, posicionándolo no sólo como el puerto más importante de México, sino también como uno de los más destacados a nivel global.

La inversión refuerza la apuesta por el segmento de cruceros, tras los acuerdos recientes entre el gobierno federal y las navieras internacionales, que buscaron resolver tensiones por el cobro del Derecho de No Residente (DNR), el cual en su momento amenazó con disminuir la llegada de cruceristas al país.

Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de evaluación y la Semarnat tiene un plazo mínimo de 60 días para emitir el resolutivo correspondiente sobre la viabilidad ambiental de la obra.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página