El sistema penitenciario de Quintana Roo, históricamente considerado un foco rojo a nivel nacional, ha registrado un avance significativo en su calificación, pasando del lugar 31 al 16 en un solo año.
Cancún (Marcrix Noticias)-Durante años, el sistema penitenciario de Quintana Roo, y en particular el penal de Cancún, había sido considerado uno de los más riesgosos del país. Sin embargo, en el último año, se han implementado acciones contundentes para transformar esta situación, logrando un avance notable en las evaluaciones nacionales. Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Quintana Roo pasó del lugar 31 al 16 en el ranking de sistemas penitenciarios en México, mejorando su calificación de 4.84 a 6.54 en un año.
El gobierno estatal, liderado por la gobernadora, ha insistido en visibilizar y enfrentar los problemas históricos del sistema penitenciario. “La gobernadora ha tomado la determinación de abordar todos los problemas con toda la capacidad del Estado”, destacaron las autoridades. Este avance ha sido posible gracias a un trabajo interinstitucional, en el que destaca la colaboración de la Secretaría de Marina, que ha apoyado directamente en la seguridad y gobernanza de los penales, especialmente en Cancún.
Uno de los hitos más importantes fue la revisión del penal de Cancún como parte del operativo de los 100 días, lo que permitió transitar a un nuevo modelo de gestión penitenciaria. Este esfuerzo no solo mejoró la calificación nacional, sino que también sentó las bases para fortalecer la reinserción social, uno de los objetivos principales del sistema penitenciario, conforme a la Ley Nacional de Ejecución Penal.
“El reto es grande, pero seguimos trabajando. Nuestra meta para 2025 es alcanzar una calificación aún mayor”, declararon las autoridades, reiterando su compromiso de transformar los penales del estado con un enfoque en la reinserción social y el fortalecimiento de la seguridad interna.
Con el apoyo de instituciones estatales y federales, Quintana Roo avanza hacia un modelo penitenciario más eficiente y humano, dejando atrás décadas de abandono y consolidando un camino hacia la mejora continua.