Entrevista por María Cristina de la Cruz a Roberto López Vázquez, presidente de la Fundación Vivicar y su socia Guadalupe VázquezEntrevista por María Cristina de la Cruz a Roberto López Vázquez, presidente de la Fundación Vivicar y su socia Guadalupe Vázquez

Con el programa “Corazón sobre Ruedas”, la meta es entregar 80 sillas de ruedas en este 2025, a quienes lo requieren urgentemente.

Cancún (Marcrix Noticias).- La finalidad es apoyar a quien más requiera una silla de ruedas, ya sea temporal o permanente en Cancún, Vivicar mediante el programa “Corazón sobre Ruedas”, y apoyar a los estudiantes de universidades con becas.

Entrevistado por María Cristina de la Cruz, Roberto López Vázquez, presidente de la Fundación Vivicar informó que estas sillas de ruedas son para quienes más lo necesiten o tengan alguna urgencia, como operaciones, fracturas, etc, y con el compromiso de devolver la silla cuando la dejen de ocupar para apoyar a otras personas.

A un año de haberse constituido “Fundación Vivicar”, también en el programa “Corazón sobre Ruedas”, si hay personas que requieren renovar su silla de ruedas, y aunque el proceso es un poco más tardado, mediante un estudio socioeconómico se les apoya.

En el Estudio de Marcrix Noticias, el presidente de la Fundación Vivicar, Roberto López, acompañado de su socia y madre, Guadalupe Vázquez, indicó que durante 2024 se entregaron 25 sillas de ruedas y que para este 2025 la meta es apoyar con las sillas de rueda a más de 80 personas.

Precisó que inicialmente la misión era facilitar la movilidad de las personas con discapacidad para caminar o desplazarse, y lo hacían a través de automóviles; sin embargo, ahora esa necesidad de movilidad se transformó en la oportunidad de dotar de sillas de ruedas a quien así lo requiere.

Indicó que es alarmante los casos de personas, más hombres, que se ven involucrados en accidentes viales y que como consecuencia requieren el apoyo de una silla de ruedas temporal y algunos hasta de por vida.

La Fundación Vivicar tiene un método de apoyo y entrega de las sillas de ruedas y se rigen bajo un esquema de “Semáforo de Urgencias”, en donde se le da prioridad a las personas que solicitan el apoyo y dependiendo de su “inmovilidad” es como se canalizan las sillas de ruedas.

Hay sillas de ruedas temporales, ya que en su mayoría la inmovilidad es producto de accidentes, que en cuatro meses, las personas están obligadas a devolver para continuar apoyando a quien lo necesite.

Guadalupe Vázquez, señaló que el otro programa piloto de la Fundación Vivicar es el apoyo a estudiantes para que terminen una carrera universitaria.

Precisó que inicialmente se les apoyaba a los jóvenes estudiantes con la movilidad, es decir, el transporte de sus casas a las universidades, pero después, se amplió a las becas, algunas de ellas del 100%, lo que es atractivo para muchos estudiantes.

A través de convenios e intercambios con universidades se canalizan las becas, que cubren inscripción y otros gastos, pero que son supervisadas con un seguimiento, a fin de que los estudiantes se comprometan a dar todo y obtener buenos promedios para que se les siga apoyando.

Inicialmente las becas son en un inicio del 80%, pero conforme se valora el esfuerzo la beca puede ser del 100 por ciento, dependiendo del esfuerzo de los estudiantes y el compromiso de obtener buenas calificaciones.

La fundación Vivicar, da capacitaciones, cursos, y lleva pláticas sobre la movilidad y los problemas y consecuencias de los accidentes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página