$19.34 pesos por dólar. Por segundo día consecutivo pierde terreno, con depreciación del 0.21%
Ciudad de México (Marcrix Noticias)- A siete días del inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, el peso mexicano sigue con tendencia hacia la baja, perdiendo terreno frente al dólar, pese a la presentación de la nueva estrategia de seguridad para pacificar a México.
Al inicio de la sesión de este martes, en un mercado atento al dato de inflación de septiembre, así como por una mayor aversión al riesgo durante la sesión asiática.
El tipo de cambio cotizaba en 19.3464 pesos por dólar, con una depreciación de 0.21% frente al cierre que reportó Banco de México (BANXICO) el lunes por la tarde noche.
Los operadores continúan esperando el reporte de inflación local de mañana, a medida que continúa disminuyendo la volatilidad en la paridad USD/MXN”, dijo MONEX en una nota de análisis.
Esta semana también se publicarán las minutas de la última decisión de política monetaria de la Junta de Gobierno de Banxico.
El retroceso del peso también se debe a la especulación de que la Reserva Federal (FED) sea “más cautelosa para seguir recortando la tasa de interés en los últimos meses del año”, apuntó Banco Base.
Los inversionistas operan con cautela a la espera de conocer el dato de inflación al consumidor y al productor en Estados Unidos y las minutas de la FED, así como una mayor aversión al riesgo durante la sesión asiática.
“En China, el gobierno dio a conocer que se adelantará parte del gasto público del 2025 por un equivalente a 28,000 millones de dólares, monto mucho menor a la expectativa de analistas cercana a 420,000 millones”, detalló Banco Base.
La bolsa mexicana cotizaba con una leve baja este martes, tras el fuerte descenso de la víspera, en una jornada en que los inversores se mostraban cautos a la espera de datos de inflación local y de Estados Unidos.
El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, bajaba 0.06%, a 52,010.58 puntos, poco después de la apertura.
El índice había bajado poco más de 1% en la víspera, presionado principalmente por el fuerte descenso de los papeles de Gruma, después de un informe preliminar del regulador antimonopolio local que dictaminó que no existe competencia efectiva en la producción, venta y distribución de harina de maíz para tortillas y señaló a la compañía por copar el mercado. Los títulos de Gruma subían el martes 1.77%.
Fuente: Agencia Reuters.

