La iniciativa busca modificar la ley para autorizar servicios de transporte por aplicación en terminales aéreas; aún debe ser discutida y aprobada por el Congreso.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), presentará ante la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma que permitiría a plataformas como Uber, Didi y otros servicios de aplicación operar legalmente en los Aeropuertos del país, con motivo de la Copa Mundial de Fútbol 2026.

De acuerdo con fuentes de la Comisión de Movilidad del Congreso, la propuesta busca modificar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y el Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares, con el fin de establecer un marco normativo especial para el funcionamiento de este tipo de servicios en zonas aeroportuarias.

Entre los principales puntos del proyecto destacan:

  • Otorgar un permiso global que incluya a todos los vehículos afiliados a una plataforma digital.

  • Exentar de placas y licencias federales a los choferes y unidades que operen bajo aplicaciones autorizadas.

  • Permitir el uso de tarifas dinámicas, ajustadas según la demanda, como ya ocurre en las plataformas digitales.

  • Mantener las contraprestaciones económicas que los taxis autorizados pagan actualmente, y

  • Facultar a cada aeropuerto para decidir qué plataformas podrán operar en sus instalaciones, bajo criterios de selección definidos.

La iniciativa pretende regular y formalizar un servicio que hoy funciona de manera irregular o mediante amparos judiciales. La intención es que la reforma pueda entrar en vigor antes del Mundial 2026, cuando México será sede de varios partidos en ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, lo que incrementará la demanda de transporte en Aeropuertos.

La SICT prevé que la propuesta sea turnada al Congreso de la Unión en el actual periodo legislativo, aunque su aprobación dependerá de los debates y ajustes que se realicen en comisiones y del consenso entre los distintos grupos parlamentarios.

Por ahora, la secretaría aclaró que Uber, Didi y demás plataformas no cuentan con autorización federal para operar en zonas aeroportuarias, ya que la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) no ha emitido permisos formales.

El pasado 30 de octubre de 2025, la SICT reiteró que los servicios por aplicación carecen de autorización legal dentro de los aeropuertos, por lo que su presencia actual en algunas terminales se debe a vacíos regulatorios o resoluciones judiciales temporales.

De aprobarse la reforma, los usuarios tendrían más opciones de movilidad, mayor competencia y disponibilidad de servicios dentro de los aeropuertos, aunque las tarifas dinámicas podrían generar variaciones en los costos según la demanda.

Para los taxistas tradicionales, la medida implicaría una apertura del mercado en zonas federales, lo que podría reducir su exclusividad y modificar las condiciones de operación actuales.

Además, los aeropuertos tendrían un papel más activo en la gestión de estos servicios, al decidir qué aplicaciones podrán operar dentro de sus instalaciones, lo que podría generar nuevos esquemas de competencia y acuerdos comerciales.

Con información de El Imparcial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página