La dependencia federal señaló que, pese a la suspensión judicial obtenida por Uber, sus conductores no están autorizados para recoger pasajeros en los Aeropuertos.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aclaró que Uber y otras aplicaciones de transporte como DiDi, no cuentan con autorización para operar en los Aeropuertos del país, incluidos el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El pronunciamiento se dio luego de que una jueza federal concediera a Uber una suspensión definitiva, que evita que sus conductores sean detenidos por la Guardia Nacional al recoger o dejar pasajeros en terminales aéreas.
Sin embargo, la SICT enfatizó que esta resolución no representa un permiso para prestar el servicio dentro de los aeropuertos.
A través de un comunicado, la dependencia, por medio de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), explicó que las plataformas digitales de transporte no cuentan con autorización expedida para prestar servicios de transportación federal de pasajeros.
Respecto de los servicios de pasajeros de y hacia los aeropuertos, la #SICTinforma: pic.twitter.com/xDhqP7JCsW
— SICT México (@SICTmx) October 30, 2025
Asimismo, la SICT precisó que la suspensión definitiva otorgada a Uber sólo ordena que los operativos de inspección se apeguen a la ley, evitando actos arbitrarios o discriminatorios por parte de las autoridades, pero no autoriza la carga de pasaje en aeropuertos como el AICM o el AIFA.
“Esta resolución no constituye una autorización para que Uber cargue pasaje en los aeropuertos del país”, reiteró la dependencia en su comunicado oficial.
La Secretaría también recordó a los usuarios que en los Aeropuertos continúan disponibles los taxis autorizados, así como los autobuses de pasajeros y servicios turísticos regulados, los cuales cumplen con las normas de seguridad y operación establecidas.

La polémica en torno a Uber y otras plataformas de transporte se ha extendido más allá de la capital, generando reacciones en entidades como Jalisco, Quintana Roo y otras regiones del país, donde las autoridades locales mantienen restricciones similares.
Hasta el momento, Uber no ha emitido una postura oficial, aunque en reiteradas ocasiones ha insistido en la necesidad de una reforma que regule los servicios de movilidad digital en Aeropuertos, un tema que no ha avanzado debido a la presión de grupos de taxistas concesionados.
Con información de El Financiero y de medios.
