La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que hubiera inquietud en el gobierno federal por lo que pudiera declarar Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico y cofundador del Cártel de Sinaloa
Ciudad de México. (Marcrix Noticias).- Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria federal fue cuestionada sobre el alcance de las declaraciones que Zambada podría emitir ante un tribunal de Estados Unidos. En respuesta, enfatizó que existe un procedimiento legal que corresponde a la FGR y que el gobierno no mantenía preocupación al respecto.
“Lo que vaya a declarar, y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos, cualquier tema que tuviera que ver con México tiene que pasar por pruebas y por la Fiscalía General de la República. Hay un procedimiento”, respondió Sheinbaum.
El cuestionamiento recordó la advertencia que el capo hizo en febrero, cuando solicitó su repatriación y advirtió que, de no atenderse, sus declaraciones podrían causar inestabilidad e incluso un colapso en la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
Ese mismo lunes, Ismael “El Mayo” Zambada compareció ante un tribunal federal en Nueva York, donde se declaró culpable de múltiples cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas. A sus 75 años, el capo sinaloense reconoció haber dirigido durante décadas al Cártel de Sinaloa, organización criminal que se consolidó como una de las más poderosas del mundo.
La Fiscalía estadounidense confirmó que renunció a pedir la pena de muerte contra Zambada, aunque enfrenta 17 cargos que podrían derivar en una condena de cadena perpetua. El proceso judicial se desarrolla un año después de su entrega a las autoridades de Estados Unidos en una operación de la que aún no se han aclarado todos los detalles.