La presidenta de México calificó la medida como injusta y sin justificación técnica.
México (Marcrix Noticias)-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este lunes la decisión del Gobierno de Estados Unidos de suspender, durante 15 días, la importación de ganado vivo desde México, bajo el argumento de prevenir un brote del gusano barrenador.
Desde Palacio Nacional, la mandataria cuestionó los motivos detrás del cierre temporal fronterizo:
“¿Cuál es la razón por la que se cierra la frontera?”, planteó.
Sheinbaum aseguró que el hato nacional está bajo control sanitario permanente, por lo que consideró injustificada la medida. Señaló que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, mantiene contacto con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, a quien ya se entregó información técnica detallada.
“No estamos de acuerdo con esta medida. Esperamos que muy pronto se levante, porque la consideramos injusta”, subrayó.
Afectaciones y antecedentes
La suspensión afecta la entrada de ganado bovino, ovino, caprino y equino a través de cruces fronterizos del sur de Estados Unidos.
Desde Washington, Rollins defendió la decisión como una acción preventiva, recordando que la última aparición de la plaga causó una crisis de décadas:
“La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse”.
Sin embargo, desde México se percibe esta acción como parte de una serie de presiones comerciales que Washington ha ejercido en los últimos años, camufladas bajo argumentos sanitarios o laborales.
México bajo presión
El cierre de la frontera a productos agropecuarios no es un hecho aislado. En los últimos años, aguacates, tomates, atún, azúcar, energéticos, automóviles y berries mexicanas han enfrentado restricciones por parte de Estados Unidos.
-
En 2022, se suspendió la importación de aguacate por amenazas a inspectores en Michoacán.
-
En 2019, se impusieron aranceles del 17.5% al jitomate mexicano.
-
Desde 2014, el azúcar ha sido objeto de disputas por presuntos subsidios.
-
Recientemente, han surgido quejas sobre explotación laboral en la producción de berries.
Analistas consideran que estas medidas reflejan una estrategia de presión comercial, donde se aprovechan regulaciones internas para influir en sectores clave de la economía mexicana.
Apoyo al diálogo y al T-MEC
Frente a este escenario, el Gobierno de México ha reiterado su compromiso con el diálogo bilateral y el marco del T-MEC como vías para resolver las diferencias sin recurrir a represalias.
“Seguiremos informando. Confiamos en llegar a un acuerdo muy pronto”, concluyó el secretario Julio Berdegué.
