La Presidenta de México confirmó que Estados Unidos informó sobre el envío de buques y tropas a aguas internacionales.

 

Chetumal (Marcrix Noticias).– La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó de manera categórica cualquier forma de intervencionismo en América Latina y el Caribe, luego de que el gobierno de Estados Unidos desplegara fuerzas militares en aguas internacionales del sur del mar Caribe. 

La mandataria confirmó que la administración estadounidense notificó a la Secretaría de Marina sobre la presencia de buques y tropas en la región.

Durante su conferencia matutina en Chetumal, Sheinbaum explicó que el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, informó al gabinete sobre la movilización militar, que incluye el despliegue de más de 4 mil Marines, un submarino de ataque de propulsión nuclear, aviones P8 Poseidon, varios destructores y un crucero lanzamisiles guiados. 

Estas unidades se encuentran entre Panamá y Sudamérica, en la franja marítima que conecta Centroamérica con Sudamérica.

La presidenta enfatizó que México mantendrá una postura de respeto a la autodeterminación de los pueblos, no solo para la nación mexicana, sino para todos los países de la región. “Se colabora, se coordina. Hay instancias internacionales para resolver conflictos, pero nunca el intervencionismo”, subrayó.

El despliegue estadounidense, forma parte de una nueva política impulsada por el presidente Donald Trump, que autoriza el uso de la fuerza militar contra cárteles del narcotráfico, algunos de ellos declarados organizaciones terroristas globales.

Entre los objetivos señalados está el Cártel de los Soles, vinculado al presidente venezolano Nicolás Maduro.

De acuerdo con el Pentágono, la operación busca enfrentar amenazas de cárteles como el de Sinaloa y el Tren de Aragua, así como reforzar la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos. 

Esta movilización representa un incremento de la presencia militar en la región, que ya contaba con buques de guerra desplegados en meses recientes para operaciones de seguridad fronteriza y combate al narcotráfico.

La acción de Washington se produce días después de que México extraditara a 26 narcotraficantes de alto perfil acusados de tráfico de cocaína, homicidio y otros delitos. 

Esta fue la segunda entrega masiva acordada con Estados Unidos desde el regreso de Trump a la presidencia en enero pasado.

El gobierno estadounidense ha designado a ocho cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, emitido más de 150 órdenes de arresto federales por narcotráfico y terrorismo, y desplegado más de 5 mil efectivos militares en la frontera sur y el Caribe.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página