Que los ministros acepten que ya hay una reforma constitucional.
Ciudad de México (Marcrix Noticias) – La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró tajante esta mañana que no se reunirá con la Suprema Corte porque ya hay un canal a través de la Secretaría de Gobernación y le envió un mensaje: “acepten que ya hay una reforma constitucional y que no habrá retroceso”.
En su conferencia de prensa matutina, hizo un llamado a los ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación a que acepten que ya hay una reforma constitucional y que no va a haber retroceso en la elección mediante voto popular de jueces, magistrados y ministros, ya que así lo decidió el pueblo de México.
“No me voy a reunir con la Corte, la titular de la Secretaría de Gobernación tiene esa atribución de reunirse con los poderes”, destacó al ser cuestionada sobre la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Reiteró que no habrá retroceso, ya que la reforma del poder judicial es constitucional.
La noche del miércoles, el CJF, el máximo órgano encargado de la administración, vigilancia y disciplina de todo el Poder Judicial, resolvió por mayoría de votos ignorar los amparos que le ordenaban frenar el cumplimiento de la Reforma Judicial y acordó entregar al Senado los listados de juzgadores, para que convoque a la elección de Jueces y Magistrados en 2025.
“Les voy a decir los hechos, ustedes juzgues. Ayer en el Consejo de la Judicatura quedó la votación cuatro a tres a favor de que se entreguen las listas, pero hubo tres que votaron en contra de que se entregaran”, dijo Sheinbaum Pardo.
El otro hecho que ocurrió, agregó la Presidenta, es que “la Corte aceptó lo que se llama acciones de inconstitucionalidad de partidos políticos que no tienen atribuciones y que deberían haberlos rechazado. El argumento que dan es que es por asuntos electorales, pero no tiene que ver eso”.
“El llamado es que acepten que ya hay una reforma constitucional y que no va a haber retroceso en la lección de jueces, magistrados y ministros porque es una decisión del pueblo de México”.
Hay muchos problemas en la Corte que se deben atender, agregó, “por ejemplo, ayer aceptaron una amparo para que una empresa no pague impuestos” y eso no puede ser.

