La Presidenta mencionó a Leona Vicario, Manuela Molina y a las heroínas anónimas de la historia de México.
México (Marcrix Noticias)-Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió su decisión de nombrar a Josefa Ortiz únicamente con sus apellidos de origen, “Ortiz Téllez Girón”, y no como tradicionalmente se le menciona junto al apellido de su esposo, el corregidor Miguel Domínguez, durante el Grito de Independencia.
Las mujeres no son de nadie
La mandataria explicó en su conferencia matutina que decidió mencionar a Josefa Ortíz sin el apellido de su marido ya que las mujeres no son propiedad de nadie, ni siquiera de sus esposos.
Y es que en aquellos tiempos era costumbre que, al casarse, las mujeres adoptaran el nombre de sus maridos como fue el caso de María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, quien pasó a llamarse Josefa Ortíz de Domínguez.
El hecho de que incluyera el nombre de soltera de Josefa Ortíz durante su discurso del 15 de septiembre en el balcón de Palacio Nacional, generó polémica en todo México, debido a que gran parte de la población, chicos y grandes, ubica a este personaje histórico por sus apellidos, incluido el ‘de Domínguez’.
“¿Por qué no de Domínguez? Pues porque las mujeres no somos de nadie. Había esta idea de que pasabas de ser ‘hija de’ a ‘esposa de’”, explicó.
“No le perteneces a nadie y el ‘de’ es en un sentido de pertenecer a otra persona. Por eso es la reivindicación de la mujer: Josefa Ortiz Téllez Girón, más allá de que haya estado casada con ‘El Corregidor’. En realidad, Josefa Ortiz dedicó toda su vida a la Independencia, pero esa parte de su vida no la cuentan”.
Sheinbaum explicó que, incluso en su caso, a pesar de querer mucho a su esposo, no es de él ni de nadie más.
“Claro que yo amo a mi marido, lo quiero mucho, pero no soy de él. Yo soy yo y él es él”, puntualizó.
Las mujeres en la historia de México
Este miércoles, Sheinbaum explicó que su intención es visibilizar a las mujeres que jugaron un papel importante en la lucha independentista. Por ello, además de Josefa Ortíz, también incluyó en las arengas a Leona Vicario, Manuela Molina y a las heroínas anónimas que, dijo, también forman parte de la memoria histórica del país.
“Solamente Josefa Ortiz de Domínguez era parte de lo que nos enseñaban sobre la Independencia. Solo era una mujer, y en los siguientes periodos de la historia no había mujeres. Parecía que solo había habido héroes y que no había mujeres en la historia de México que hubieran tenido un papel importante o preponderante en las gestas históricas de nuestro país”.
Con información de Infobae y El Financiero
