La Presidenta afirmó que algunos productores obtienen ganancias millonarias al comercializar el recurso y defendió que la nueva Ley de Aguas busca terminar con esos privilegios.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Presidenta, Claudia Sheinbaum, afirmó que algunos agricultores están utilizando sus concesiones de agua, para obtener ganancias personales, incluso vendiéndola a municipios, lo que, dijo, ha generado ingresos de hasta 300 millones de pesos anuales para ciertos productores. 

Las declaraciones se dieron en su conferencia matutina, mientras continúan los bloqueos carreteros por la inconformidad contra la Ley de Aguas.

Sheinbaum explicó que la concesión de agua para riego no tiene costo porque está destinada a la producción de alimentos; sin embargo, acusó que algunos beneficiarios no la utilizan y la comercializan ilegalmente. 

Resulta que no la usan y la venden a los municipios, entonces los ves en sus carrazos, en sus camionetotas… y pues eso no puede ser”, expresó la mandataria.

Aseguró que la nueva Ley de Aguas busca garantizar el derecho al agua para todos los mexicanos y poner fin a los privilegios que, según dijo, han permitido abusos durante años. 

Incluso señaló que muchas concesiones fueron otorgadas durante el gobierno de Felipe Calderón, por lo que pidió al titular de la Conagua, Efraín Morales, explicar públicamente quiénes han sido beneficiados.

Sheinbaum sostuvo que las recientes protestas de agricultores no responden a un interés colectivo, sino a la intención de preservar ventajas personales. 

“Quienes se manifiestan quieren mantener sus privilegios, no lo hacen por el bien de la gente. Nosotros llegamos a transformar la vida pública para todas y todos”, afirmó.

Las declaraciones de la Presidenta ocurren en un contexto de tensión, luego de que representantes agrícolas levantaron la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación al no lograr acuerdos. 

Los manifestantes aseguraron que el subsecretario César Yáñez condicionó la negociación a la liberación de las carreteras y no respondió a su pliego petitorio.

Los agricultores mantienen bloqueos en al menos diez estados y exigen modificar la Ley de Aguas, además de aumentar el precio de garantía del maíz a 7 mil 200 pesos por tonelada. Transportistas se sumaron al movimiento y anunciaron que continuarán con las movilizaciones hasta que existan avances reales en las negociaciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página