Padres de las 37 víctimas reclamaron que, a siete años de los hechos, sólo hay dos sentencias y más de una decena de presuntos responsables siguen en libertad.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– A siete años de las agresiones sexuales cometidas contra al menos 37 niños y niñas de entre tres y cinco años en el Jardín de Niños Marcelino de Champagnat, en la alcaldía Gustavo A. Madero, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Autoridad Educativa Federal (AEF) ofrecieron una disculpa pública por la “actividad irregular e inaceptable” del Estado, al reconocer que servidores públicos de estas instituciones participaron en los hechos o los encubrieron.

Durante el acto oficial, realizado este jueves, padres de familia de las víctimas expresaron su indignación, asegurando que una disculpa no es suficiente para reparar el daño. 

Denunciaron que el proceso ha sido “largo y revictimizante”, y que, a pesar de las denuncias, hasta ahora únicamente dos personas han sido sentenciadas, mientras al menos otras 13 implicadas permanecen libres y sin investigación profunda.

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, aseguró que el Gobierno no encubrirá a nadie y pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) llegar al fondo de las indagatorias:

“Hoy nos reunimos para llevar a cabo este acto de reconocimiento público de la actividad irregular, inaceptable, indolente e indignante del Estado. Ofrecemos una sincera disculpa a cada niño y niña víctima de estas agresiones y reconocemos la valentía de sus familias que han luchado por justicia”, declaró.

Los padres de familia lamentaron que la disculpa llegue años tarde y sin resultados contundentes en el proceso judicial. Durante sus intervenciones denunciaron que hay “delincuencia organizada” dentro de las propias estructuras escolares, acusando complicidad de directivos, conserjes y personal administrativo del kínder.

En el acto también se mostraron dibujos y testimonios de los menores, con frases como “protege a tus hijos creyendo en ellos” y “que se escuche mi voz”, que reflejan las secuelas emocionales y psicológicas que aún padecen.

De acuerdo con el semanario Proceso, los padres acusaron que desde 2018 han enfrentado persecución, negligencia e indiferencia de autoridades de la SEP y de la AEF. Señalaron que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) tampoco les brindó apoyo integral, mientras que el Ministerio Público fragmentó los casos para evitar investigarlos de manera conjunta.

Mario Delgado, anunció que el próximo 8 de septiembre se llevará a cabo una Jornada de Concientización sobre violencia infantil en planteles educativos, como parte de las medidas ordenadas en la sentencia judicial. 

Además, informó que la SEP ya emitió lineamientos obligatorios para prevenir y erradicar la violencia sexual en escuelas públicas y privadas, y adelantó que en septiembre se publicarán normas similares para la educación media superior.

También instruyó revisar los protocolos de acceso a planteles, separar estrictamente los baños de maestros y alumnos, y crear un padrón, para detectar riesgos en las escuelas donde personal administrativo vive dentro de los inmuebles. 

Asimismo, prometió gestionar becas para las víctimas y un registro público de abusadores.

El caso del kínder Marcelino de Champagnat ocurrió entre agosto y octubre de 2018, cuando los padres denunciaron que sus hijos fueron víctimas de violencia sexual, física y psicológica por parte de trabajadores de la escuela. 

El plantel operaba bajo responsabilidad del gobierno federal, por lo que las denuncias fueron presentadas ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

Hasta ahora, la Fiscalía ha logrado apenas dos sentencias, mientras que, según las familias, existen al menos 57 denuncias vinculadas al caso y solo en 18 se ha podido acreditar la violencia.

Los padres insistieron que no dejarán de exigir justicia y advirtieron que si la SEP y las autoridades correspondientes no cumplen con las medidas de no repetición, “seguirán fallando a la niñez y a la sociedad mexicana”.

Con información de Proceso.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página