Bajo el lema “Te veo, Te creo, Te cuido”, la estrategia busca erradicar la violencia hacia menores en el ámbito escolar.

México (Marcrix Noticias)-La Secretaría de Educación Pública (SEP) arrancó una Jornada de Concientización para prevenir el abuso y maltrato infantil en escuelas de educación básica. La campaña, bajo la premisa “Te veo, Te creo, Te cuido”, busca erradicar la violencia y crear entornos seguros para la niñez mexicana, más allá de la orden de un juez federal y como un compromiso ético de la Nueva Escuela Mexicana.

Lucha contra el silencio: El compromiso de la SEP

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, afirmó que “debemos ser absolutamente intolerantes a este tipo de casos”. Por ello, durante la jornada se abordarán lineamientos y conceptos clave para concientizar a la comunidad educativa. Las cifras son alarmantes: el 16% de los niños de entre 10 y 13 años reconocen el abuso sexual como una sombra en sus vidas, y la cifra se eleva a 38% en el rango de 14 a 17 años.

Denunciar es un deber: el llamado a la comunidad

En la ceremonia de arranque, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Silvia Lorena Villavicencio, hizo un llamado a la comunidad a no guardar silencio. “Denunciar es un deber y una forma de cuidar vidas”, afirmó. La funcionaria advirtió que “guardar silencio nos convierte en cómplices de la violencia”, e instó a los estudiantes y adultos a estar atentos a cualquier cambio de conducta en los menores y a avisar de inmediato a la autoridad o a la fiscalía.

Una estrategia integral: Trabajo conjunto contra la impunidad

La secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández, dejó en claro que no habrá impunidad y que el combate al abuso sexual y maltrato infantil será contundente. La campaña es un esfuerzo conjunto de la SEP, la SIPINNA y la Secretaría de las Mujeres, entre otras dependencias. La corresponsabilidad de la infancia y de la comunidad educativa es fundamental para convertir las escuelas en espacios seguros, donde los niños y las niñas puedan estar tranquilos y nadie los lastime.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página