La Cámara de Senadores aprobó una serie de reformas a la Ley Federal del Trabajo, entre ellas la denominada “ley silla”, la cual prohíbe a los empleadores obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral, y en los casos que no sea posible, garantizar periodos de descanso efectivos.
La reforma fue aprobada por unanimidad de 82 votos; la minuta fue turnada a la Cámara de Diputados para su dictaminación, además de establecer en los artículos transitorios un periodo de 180 días para que las empresas y empleadores implementen las medidas necesarias para garantizar el descanso de sus trabajadores.
Esta “ley Sillas” busca establecer el descanso periódico obligatorio y prohibir la obligatoriedad de permanecer de pie en todos los centros de trabajo, especialmente aquellos en la industria de la moda y tiendas departamentales, donde las condiciones de precariedad laboral en ese aspecto son más acentuadas.
Asimismo esta reforma obliga al patrón a reconocer el número suficiente de sillas con respaldo a personas trabajadoras de los sectores de servicio, comercio y análogos para garantizar el descanso de sus trabajadores, así como las empresas destinar un espacio para garantizar en el lugar de trabajo el descanso periódico de sus empleados.
Esta reforma obedece al reclamo de miles de trabajadores que se observa en los supermercados, en las tiendas, gasolineras, farmacias, concesionarias de vehículos, bancos entre otras más, en donde se negaba el descanso a los empleados e incluso se carecían de sillas con respaldo o un espacio para garantizar el mismo.