La CURP biométrica fue aprobada por 75 votos a favor y 37 en contra. Hay un nuevo Portal Ciudadano Único de Trámites de Servicios.

Ciudad de México (Marcrix Noticias)- El Senado de la República avaló la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, con la que se busca agilizar los trámites administrativos con la creación de una CURP biométrica.

Esta reforma – avalada con 75 votos a favor y 37 en contra- establece la creación de un Portal Ciudadano Único de Trámites de Servicios, al cual se accederá mediante el uso de la Llave MX para realizar cualquier trámite en línea y con ello la novedosa CURP Biométrica.

La Llave MX estará asociada a la CURP de su titular, pues este documento será la única fuente de identidad de las personas, por lo que será un requisito en los trámites y servicios en los que se requiera identificar, o validad la identidad de una persona.

La nueva CURP tendrá todos los datos biométricos de su titular, por lo que su carácter legal es de un documento nacional de identificación y oficial, y con ello las autoridades y los particulares tendrán el deber de aceptar este documento para realizar cualquier trámite o servicio.

Este CURP será digital y estará a cargo de la Autoridad Nacional de Simplificación y Digitalización, la cual será la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que maneja José Merino.

La reforma establece que en México existen en promedio 523 trámites por entidad federativa y 144 a nivel municipal, por lo que existen más de 350 mil trámites, por lo que se calcula que cada persona realiza hasta 486 trámites en su vida, y de los cuales 85% lo hacen ante gobierno locales.

La postura de la oposición que votó en contra de la CURP Biométrica

El senador Néstor Camarillo Medina señaló que no hay un organismo que cuide los datos privados que se le darán al gobierno a través de la CURP, por lo que enfatizó que no existen mecanismos de protección y solo servirán para que sean espiados los mexicanos.

“Quieren que todos los datos de cada mexicano: tu nombre, tu huella, tu iris, tus movimientos, tu historial clínico este en un solo lugar en el Expediente digital ciudadano y si no aceptas usar esta llave simplemente no podrás hacer trámites ante el gobierno”, mencionó el priista.

La senadora Alejandra Barrales dijo que en lugar de sea una iniciativa que busque hacer eficientes los trámites y aminorar requisitos, lo que se hace es eliminar las facultades del estados y municipios para concentrarlos en la Agencia de Transformación Digital, la cual tendrá 22 nuevas funciones con esta reforma.

“Lo que vemos de fondo es nuevamente el interés por controlar todas actividad que se realiza por parte de los ciudadanos en nuestro país. Lo que vemos es un ánimo de anular el federalismo. Esta reforma atropella al municipio libre”, dijo.

En tanto la morenista Olga Patricia Sosa enfatizó que esta reforma es para mejora y transforma los procesos administrativos, ya que impulsa una modernización digital y simplifica trámites burocráticos con el fin de mejora la confianza en las instituciones.

 

.

Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias 

https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O

.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página