Con 99 votos a favor, el Senado avaló la reforma que prohíbe actos acrobáticos con mamíferos marinos, y sanciones en su uso con multas de hasta 8.5 millones de pesos.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– En un paso histórico para la protección del bienestar animal en México, el Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe el uso de mamíferos marinos en espectáculos y su reproducción en cautiverio con fines comerciales.
La iniciativa, impulsada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue avalada con 99 votos a favor y ahora será enviada a la Cámara de Diputados para su revisión.
El dictamen aprobado prohíbe expresamente que estos animales participen en actos acrobáticos y limita el contacto humano únicamente a espacios abiertos y bajo supervisión. Las personas o empresas que incumplan las nuevas disposiciones podrán enfrentar multas de hasta 8.5 millones de pesos, además de la revocación inmediata de permisos.
Durante la discusión, la senadora Karen Castrejón Trujillo, vicecoordinadora del PVEM, destacó que la reforma representa décadas de lucha por los derechos de los mamíferos marinos, y que se suma a esfuerzos anteriores del partido, como la prohibición de su importación y exportación en 2006 y la erradicación de su uso en espectáculos itinerantes en 2015.
“Los delfinarios tienen una vocación eminentemente turística y lucran con el sufrimiento de estos animales. Es momento de poner fin a esa explotación disfrazada de entretenimiento”, señaló.
El senador Jorge Carlos Ramírez Marín también respaldó la reforma, al subrayar que especies como los delfines son seres sintientes, con inteligencia, estructura social y capacidad emocional, que sufren al permanecer en cautiverio durante décadas.
Añadió que México se encuentra entre los países con más delfines en cautiverio, según la organización SOS Dolphins.
Por su parte, la senadora Maki Ortiz Domínguez presentó una reserva que refuerza las sanciones y condiciones para los ejemplares actualmente en cautiverio, los cuales deberán permanecer en los sitios donde se encuentran registrados, bajo planes de manejo estrictos que garanticen un trato digno hasta el final de su vida.
Además, establece un plazo de 90 días para que los propietarios presenten un inventario actualizado ante la SEMARNAT, y un plazo de un año para que el Ejecutivo Federal emita la normatividad correspondiente.
También protegen a la totoaba
En la misma sesión, el Senado aprobó otra reforma relacionada con la protección de la totoaba macdonaldi, una especie marina en peligro de extinción. La modificación a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación busca regular su comercialización mediante códigos arancelarios específicos, promoviendo su cultivo controlado a través de la acuacultura y evitando así su pesca ilegal.
La senadora Maki Ortiz, destacó que esta reforma también coloca a México como referente en la defensa de especies marinas, al buscar revertir el escenario de extinción provocado por la sobreexplotación del “buche” de totoaba, muy cotizado en el mercado negro.
Los legisladores del Partido Verde celebraron ambas reformas como un logro histórico y expresaron su confianza en que la Cámara de Diputados las avalará próximamente, para que entren en vigor como parte de una agenda legislativa comprometida con el respeto a la vida silvestre y el bienestar animal.