La creación de la Llave MX y una súper agencia digital genera alerta por riesgos a la privacidad y concentración de poder, advierten legisladores de oposición y expertos en ciberseguridad.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– Con 75 votos a favor y 37 en contra, el Senado de la República aprobó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, una iniciativa impulsada por Morena y sus aliados que contempla la creación de la tarjeta Llave MX y una Agencia de Transformación Digital con amplias atribuciones a nivel nacional.

De acuerdo con la exposición de motivos, la nueva ley busca digitalizar todos los trámites públicos, eliminar intermediarios y agilizar el acceso a servicios gubernamentales mediante una plataforma unificada, que recopilará datos personales y biométricos de los ciudadanos.

Con esta legislación, la CURP se transformará en una identidad digital que integrará fotografía, huellas dactilares, iris y otros datos sensibles. A través de la Llave MX, se podrá acceder a trámites desde un único portal, sin necesidad de presentar documentos duplicados ni hacer filas.

Además, se establece el Expediente Digital Ciudadano, una herramienta que concentrará todos los trámites y servicios que una persona realice con el gobierno, incluyendo los registros relacionados con salud, educación, seguridad y programas sociales.

A pesar de los beneficios que promete el proyecto, legisladores de oposición y expertos en ciberseguridad alertaron sobre los riesgos que implica la concentración de datos sensibles en una sola agencia.

“El aspecto más negativo es la creación de un expediente ciudadano que puede ser objeto de filtraciones y mal uso por parte de autoridades”, advirtió la senadora del PRI, Carolina Viggiano

Otros legisladores como Néstor Camarillo y Laura Esquivel coincidieron en que la ley atenta contra la privacidad y el federalismo, al otorgar al gobierno central el control de la información personal de todos los mexicanos.

La oposición también criticó la desaparición de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria y la transferencia de sus funciones a la nueva agencia, la cual no tendrá supervisión legislativa directa.

Expertos en tecnología también alertan

El especialista en telecomunicaciones Gonzalo Rojon, de la consultora The CIU, señaló que México no cuenta con un marco legal ni institucional sólido para garantizar la seguridad de los datos. “Sustituir datos biométricos es prácticamente imposible. Si se comprometen, el daño es irreversible”, dijo.

Por su parte, Víctor Ruiz, director de la empresa de ciberseguridad Silikn, advirtió que centralizar la información expone a los ciudadanos a un posible espionaje o mal uso por parte del Estado.

Además, criticó que el gasto público en tecnologías de información y ciberseguridad ha sido limitado, a pesar de que el número de ciudadanos que interactúan digitalmente con el gobierno creció más de 50% entre 2019 y 2023.

Oficialismo defiende la iniciativa

Senadores de Morena y el PT defendieron la aprobación como un “paso histórico” hacia la transformación digital del país. Geovanna Bañuelos, del PT, destacó que la ley eliminará la corrupción en trámites, las mordidas y los documentos innecesarios.

Aseguró que la Llave MX facilitará el acceso de mujeres, adultos mayores y comunidades rurales a servicios públicos, además de evitar la pérdida de tiempo en ventanillas físicas.

Finalmente, el dictamen fue enviado a la presidenta Claudia Sheinbaum para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Una vez que entre en vigor, se comenzará a implementar el nuevo sistema digital en todo el país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página