La dependencia propone un plan de restauración integral y evalúa la creación de un área protegida, para las cavernas y cenotes en Quintana Roo.
Cancún (Marcrix Noticias).- La construcción del Tren Maya, impulsado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, causó daños significativos al ecosistema forestal de la Península de Yucatán, reconoció la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena.
Durante una conferencia de prensa, señaló que la dependencia está trabajando en un plan de restauración integral que incluye la creación de una figura de conservación, para la zona de cavernas y cenotes de Quintana Roo.
Bárcena detalló que, junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se analiza la posibilidad de declarar el sistema de cavernas como una reserva de la biosfera.
Además, la Semarnat está llevando a cabo recorridos en la zona para identificar las áreas más afectadas y definir las acciones de restauración, que incluyen la reforestación y la protección de los manglares.
La restauración también abarca el diseño de pasos para la fauna y la eliminación de mallas que obstaculizan el flujo de animales en la selva.
Mariana Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, destacó que las comunidades locales deben ser parte fundamental del proceso de restauración, pues son quienes mejor conocen el ecosistema.
El gobierno federal también enfrenta retos adicionales relacionados con el manejo de residuos y las actividades industriales en la península, como la expansión del sector porcícola y el desarrollo inmobiliario, que también están siendo evaluados en conjunto con la Semarnat.
Hasta el momento, las autoridades continúan trabajando en la restauración de los ecosistemas afectados por el Tren Maya y en el análisis de medidas para mitigar el impacto ambiental de otros proyectos en la región.