Al negarle la autorización de impacto ambiental a la SEDENA, la SEMARNAT dio vista a la PROFEPA para que sancione.

 

Cancún (Marcrix Noticias).- Por haber iniciado el desmonte de más de 45 mil metros cuadrados de selva sin previa autorización, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) le negó al Ejército Mexicano la autorización de impacto ambiental para construir las instalaciones de una Policía Militar en Chetumal.

 

La SEMARNAT señala de manera puntual que el Ejército Mexicano ha violado los artículos 28, fracciones VII y IX y 30 de la LGEEPA, y 5, incisos O), fracción I y Q) del Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental (REIA), al construir y devastar sin autorización y sin los permisos ambientales correspondientes.

 

El proceder de la Secretaría de la Defensa Nacional, al iniciar desmonte de un predio sin tramitar la autorización de impacto ambiental “hizo perder el carácter preventivo del trámite en materia de Impacto Ambiental, debido a realizar el cambio de uso del suelo de áreas forestales en una superficie de 45,531.11 m’, con vegetación de tipo selva mediana subperennifolia, y haber comenzado la construcción de las obras que conforman el proyecto, los cuales cuentan con un gran avance en su desarrollo”, se precisa en el resolutivo de la SEMARNAT.

 

Además de la negativa, SEMARNAT remite al Ejército ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para que “en el ámbito de su competencia y en el ejercicio de sus atribuciones, determine lo correspondiente al iniciar obras y actividades sin contar con la autorización respectiva”, se lee en el resolutivo que se publica en la Gaceta Ecológica de SEMARNAT.

 

Las obras que ya había iniciado el Ejército sin autorización son “instalaciones con espacios funcionales, áreas de descanso, infraestructura para el mantenimiento y almacenaje de equipo, así como sistemas que contribuyan al manejo eficiente de los recursos para el Cuerpo de Policía Militar y a las Compañías de la Guardia Nacional, específicamente las Compañías G.N. Cap. 150 y 210”.

 

De acuerdo al documento, con fotografías ilustrativas, se identificó “la remoción de la vegetación existente y por ende, el cambio de uso del suelo de áreas forestales en una superficie de 45 mil 531.11 m2, con vegetación de tipo selva mediana subperennifolia, así como un gran avance en la construcción de la infraestructura que conforma el proyecto”.

 

Previamente, el Ejército Mexicano también inició obras sin autorización en el caso del Tren Maya y sus seis hoteles, el Aeropuerto de Tulum y un sinnúmero de bancos de material en Tulum, Playa del Carmen y Cancún para las distintas obras de infraestructura que ejecutó en Quintana Roo.

Fuente de Información: EL Economista.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página