Califican de ilegal la sobrerrepresentación de MORENA, PT y PVEM, que es de casi el 20% por encima del 8% que establece la Constitución
Ciudad de México (Marcrix Noticias)- Exconsejeros y exmagistrados electorales se han subido al debate de la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión y piden al Instituto Nacional Electoral (INE) que haga el reparto de las curules y escaños plurinominales en las Cámaras legislativas evitando que MORENA y aliados obtengan la mayoría calificada.
Casi una treintena de figuras de renombre en materia electoral, encabezados por José Woldenberg, Lorenzo Córdova, María del Carmen Alanís Figueroa y Alejandro Luna Ramos, se han sumado mediante una carta a la campaña de la oposición contra la sobrerrepresentación a pocos días de que el INE resuelva sobre las solicitudes del PAN, PRI y MC.
El bloque opositor ha convertido el tema en la última batalla para intentar frenar que el oficialismo obtenga la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.
Califican de ilegal la sobrerrepresentación de MORENA, PT y PVEM, que es de casi el 20% por encima del 8% que establece la Constitución Política de México.
En la carta, con un tono más político que jurídico, se hace énfasis en las implicaciones de la sobrerrepresentación. “De su decisión dependerá la adecuada representación de las distintas fuerzas políticas a partir del respaldo ciudadano que recibieron el 2 de junio pasado, así como refrendar que se cumpla el propósito de los límites máximos a la sobrerrepresentación establecidos en la Constitución de 1996: que toda modificación al texto de nuestra Carta Fundamental requiera de grandes acuerdos políticos, como los que precisa el pacto constitucional mismo, y no dependa de una sola fuerza política”.
Desde el inicio de la campaña de la oposición, el oficialismo ha respondido que la ley electoral encargada de desarrollar el límite constitucional permite desde 2008, mediante el acuerdo en su día de los hoy opositores PAN y PRI, que las coaliciones puedan sobrepasar ese límite. Algo que ya ha sucedido en sexenios anteriores con diferentes partidos.
La carta eleva la presión sobre el INE y su presidenta, Guadalupe Taddei, ya que varios de los firmantes han protagonizado el avance democrático en el país de los últimos 34 años a través de las reformas electorales hoy vigentes.
Algunos de los firmantes, como el expresidente del INE Lorenzo Córdova, han sido habituales en las marchas afines a la oposición durante el final del sexenio.
Los exintegrantes de los organismos electorales han subrayado su preocupación porque exista la máxima correspondencia entre votos y escaños. “Nos preocupa que una lectura letrista y parcial de una fracción del artículo 54 de la Constitución lleve al país a contar con una Cámara de Diputados en la cual la representación de las diferentes corrientes esté distorsionada”, se lee en la misiva.
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE discute el proyecto con el que se asignan los espacios plurinominales en el Congreso el 21 de agosto. Dos días después el Consejo General ratificará o no el proyecto. A partir de la aprobación, los partidos contarán con 48 horas para impugnar el resultado, si así lo consideran, ante el Tribunal Electoral que deberá resolver antes de la sesión de instalación de la nueva legislatura, el 29 de agosto, para iniciar los trabajos legislativos el 1 de septiembre.
“Les llamamos a mantener vivo ese propósito y, por ello, realizar la lectura más abarcante, completa, sistemática y funcional de los preceptos constitucionales para que el órgano parlamentario en el que se refleja la representación nacional sea la casa de la pluralidad política, de acuerdo con los votos que cada una de las fuerzas políticas haya logrado y que permita cristalizar el principio de máxima proporcionalidad posible que subyace a toda representación democrática”, se lee en la misiva.
Fuente: El País

