Observatorio Legislativo recomienda al Congreso de Quintana Roo reducir su excesivo presupuesto de 690 millones de pesos

Cancún (Marcrix Noticias).- Carlos Joaquín González, Gobernador de Quintana Roo, terminará su administración dejando una deuda a corto plazo de 6 mil millones de pesos, declaró Eduardo Galaviz Ibarra, Presidente de la Asociación Civil “Observatorio Legislativo”.

“Es deuda entre proveedores y algunos adeudos anteriores, pero es una deuda a corto plazo de 6 mil millones de pesos”, expresó Galviz Ibarra.

“Está la situación financiera para el próximo gobierno, muy estrecha”, añadió Galaviz Ibarra.

Aunado a esto, expresó que hay un adeudo de 20 mil millones de puro capital, más intereses que generarán el doble en 40 años.

Puntualizó que el spot de Carlos Joaquín que señala que no se endeudó no precisamente obedece a un buen manejo de las finanzas públicas, sino porque debido al alto endeudamiento del estado, le era imposible adquirir más recursos prestados.

Señaló que en el caso del Plan Estatal de Desarrollo, Carlos Joaquín solo cumplió el 50% de estas políticas públicas “y el otro 50% o no se cumplió o solo se hizo un pequeño avance”.

Respecto a lo que tendrá que hacer la nueva administración que encabezará Mara Lezama, Gobernadora Electa de Quintana Roo, “es hacer una reorganización del Gobierno, porque hay mucho desperdecio de recursos, porque hay muchas entidades que están creadas y consumen recursos y no están siendo eficientes”.

GASTO EN COMPRAS PÚBLICAS ESTATALES

De acuerdo con la Asociación Civil “Observatorio Legislativo”, solo en 2021, el Gobierno de Quintana Roo gastó 8 mil 208 millones de pesos en compras públicas estatales; sin embargo, el 53% de las adjudicaciones están sin acceso a los contratos.

La información dada a conocer este día por la Asociación Civil “Observatorio Legislativo” es producto de hallazgos realizados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El estudio señala que durante 2021 se encontraron 48 instituciones con información registrada en la Plataforma Nacional de Transparencia con 3 mil 185 procesos de compras, por un monto de 8 mil 208 millones de pesos.

De este universo de datos, el 53% de las adjudicaciones están sin acceso a los contratos y el 51% de lo contratos están incompletos.

Ante esto, la Asociación Civil “Observatorio Legislativo” señala que “es probable que existan mayores casos similares o peores, en los contratos que no estén registrados en la Plataforma Nacional de Transparencia”.

CAPA, OBRAS PÚBLICAS Y SESA, LOS MÁS GASTONES

De la información registrada destaca que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) es quien tiene el mayor numero de contratos registrados, con 416, por un monto de 2 mil 781 millones de pesos.

Le siguen Obras Públicas de Quintana Roo con 191 contratos por 1 mil 506 millones de pesos y los Servicios Estatales de Salud (Sesa) con 93 contratos y 665 millones de pesos.

Quintana Roo se destaca por ser el segundo estado con más contratos adjudicados a empresas de reciente creación con montos de 108 millones de pesos.

Uno de estos contratos de empresas de nueva creación es para un proveedor de servicios de vigilancia en la Universidad del Caribe por 10 millones de pesos.

Otros contratos de reciente creación mencionados son de proveedores de servicios del Tribunal de Justicia Administrativa y de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).

La investigación del IMCO señala que CAPA tiene contratos sin información, lo que incumple con las leyes de transparencia y rendición de cuentas.

Esta situación es contrastante y contradictoria con lo juzgado por el IDAIPQROO, quien el 28 de junio le entregó dos reconocimientos públicos por buenas practicas en materia de transparencia.

DESASTRE EN EL CONGRESO DE QUINTANA ROO

Galviz Ibarra recalcó que el Poder Legislativo de Quintana Roo tiene un presupuesto excesivo de 690 millones de pesos, de los que 460 para el Congreso del Estado y el resto para la Auditoría Superior del Estado.

“Es un presupuesto que hablando comparativamente con el de Yucatán es 3 veces mayor”, mencionó Eduardo Galaviz.

Mencionó que este presupuesto de Yucatán es menor pese a tener mismo número de diputados, menor número de población y de municipios.

Además Eduardo Galaviz afirmó que “hubo un retroceso en cuanto a transparencia en esta XVl Legislatura, hubo una falta de implementación correcta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política que no se dio de acuerdo a lo que se espera”

Comentó que pese a ser una Legislatura de oposición, prácticamente estuvo al servicio de Carlos Joaquín González, Gobernador de Quintana Roo.

El presidente del Observatorio Legislativo reconoció que hay una iniciativa de Tyara Schleske de Ariño para quitar un “candado” que indica que cada año, el presupiesto del Congreso del Estado debe ser mayor al del año anterior.

“Con 300 millones de pesos pueden tener más que suficiente, es decir eliminar entre 150 a 200 millones de pesos del Poder Legislativo y destinarlo al Poder Judicial que requiere de mucho recurso”, argumentó.

Sugirió eliminar esa partida de supuesta ayuda social, donde hubo gran fuga de dinero, pues “demostramos que esto se destina a los grupos políticos de cada diputado o cada partido”.

Un punto que destacó de la próxima Legislatura es que “va a durar un año, será brevísima y si me apuras, va a ser de un año”.

“Toma protesta el 3 de septiembre, su primer periodo termina el 15 de diciembre; el siguiente periodo ordinario del primer año es en el primer semestre del año entrante y el segundo año iniciaría otra vez en septiembre de 2023, cuando inicia el año electoral”, expresó.

“Muchos de estos diputados van a querer ser candidatos otra vez a presidentes municipales a diputados federales, a senadores o diputados locales y esto va a parar el trabajo Legislativo a finales de 2023”, comentó.

Pidió a los nuevos diputados eficiencia para legislar, pues son es muy poco el tiempo que estarán en el Congreso del Estado y aprovechó para recordarles que hay algunas comisiones que no son reelevantes y que existen otras que sí lo son, pero no han sido creadas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página