La ciudadanía debe colaborar denunciando, sea al 911 o de manera anónima al 089.

Cancún (Marcrix Noticias)- Se intensifica en Quintana Roo acciones para identificar, denunciar y prevenir la trata de personas, situación que se acrecienta en los sitios turísticos.

Señaló el secretario de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, Julio Cesar Gómez Torres, quien dijo que lo primero es que la gente pueda identificar este delito y no caer en ello, siendo víctimas de la delincuencia.

En entrevista realizada en Cancún, explicó que desgraciadamente este delito de trata de personas acontece a nivel mundial, más en los centros turísticos y en zonas donde abunda la pobreza extrema, lugares en los que se engaña, se priva de la libertad a las personas y se les obliga a trabajar e incluso a prostituirse.

Recordó que la trata de personas ocurre cuando una persona promueve, solicita, ofrece, facilita, consigue, traslada, entrega o recibe, para sí o para un tercero, a una persona, por medio de la violencia física o moral, el engaño o el abuso de poder.

Agregó que en ocasiones la víctima es sometida a explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, servidumbre, o a la extirpación de un órgano, tejido o sus componentes.

El secretario de Seguridad Ciudadana señaló que como parte operativa les corresponde identificar esos lugares donde se está dando este delito y turnar a la autoridad respectiva – la Fiscalía General del Estado- para actuar en conjunto y frenar este delito.

Dijo que es importante la participación de la sociedad, para fortalecer la denuncia.

Explicó que la denuncia es la parte fundamental y para ello todo persona que se vea en riesgo de ser víctima de este delito debe denunciar al 911 y a las instancias respectivas y también toda persona que conoce o sabe que se comete el delito de trata de personas, debe colaborar denunciando, aunque sea de manera anónima al 089.

La prevención sobre el delito de la trata de personas se está dando y como gobierno se trabaja con el Programa Especial de Protección de los Derechos Humanos y a la par con instituciones educativas, sindicatos, asociaciones civiles, empresariales y religiosas, a través de las cuales se les da todo lo relacionado para que se tenga una perspectiva ciudadana con relación a la trata de personas.

Existe la Comisión Interinstitucional Contra los Delitos en Materia de Trata de Personas y,  el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, donde se promueve la participación solidaria y cooperación de autoridades y ciudadanos para construir una sociedad digna para las y los quintanarroenses.

Entre las estrategias que se realizan está el acompañamiento técnico de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), instancia que acompaña el proceso para establecer líneas de trabajo para fortalecer las acciones que permitan hacer frente a esta problemática, que se acentúa en sitios turísticos como Cancún, Cozumel, Playa del Caren y Tulum.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página