La Sociedad Hipotecaria Federal informó que Quintana Roo ostenta el incremento más alto del país, impulsado por el turismo y la expansión urbana.
Cancún (Marcrix Noticias).- El precio de los inmuebles adquiridos mediante crédito hipotecario encarece 14% en Quintana Roo, según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) correspondientes al tercer trimestre de 2025. El estado registró el mayor aumento del país, superando el promedio nacional de 8.9%.
El reporte destaca que las zonas industriales y turísticas concentran los incrementos más altos. En el caso de Quintana Roo, municipios como Benito Juárez, Solidaridad y Tulum impulsaron el alza, debido a la demanda de vivienda derivada del crecimiento turístico y de servicios.
Once estados con aumentos de dos dígitos
De las 32 entidades, 11 registraron incrementos superiores al 10%. Además de Quintana Roo, destacan Baja California Sur (12.8%), Tlaxcala (12.7%) y Nayarit (12.1%).
Estas regiones comparten un mercado inmobiliario dinámico, vinculado al desarrollo urbano, la expansión turística y el empleo en servicios e industria.
En contraste, los estados con menor variación fueron Ciudad de México (4.8%) y Estado de México (5.2%), aunque ambos mantienen los precios promedio más altos del país.
Un aumento sostenido desde hace una década
El informe de la SHF muestra que el alza de precios no es reciente. Desde 2015, los valores en Quintana Roo han mantenido una tendencia ascendente. El índice estatal pasó de 82.6 puntos en 2015 a más de 250 en 2025, lo que representa una apreciación cercana al 200%.
Además, el precio medio de la vivienda en la entidad alcanza 1 millón 866 mil 506 pesos, cifra que, aunque menor que la de Baja California Sur, refleja un fuerte encarecimiento para el mercado local.
En este contexto, el segmento económico-social fue el más afectado, con un incremento de 10.9%, mientras que la vivienda media-residencial aumentó 7.3%.
Factores que explican por qué se encarece 14% vivienda en Quintana Roo
El fenómeno está asociado a la expansión urbana en los polos turísticos del Caribe mexicano, la llegada de nuevas inversiones inmobiliarias y el aumento en la demanda por vivienda para renta vacacional.
De acuerdo con analistas del sector, la reactivación del turismo internacional y los proyectos de infraestructura como el Tren Maya y el aeropuerto de Tulum han contribuido a la presión sobre los precios.
Mientras el valor de la vivienda continúa en ascenso, el contexto económico nacional se mantiene estable. En el mismo periodo, el PIB cayó 0.2%, el empleo formal creció 0.9% y la inflación fue de 3.8%, según el INEGI.
