El mosquito transmisor del dengue se adaptó a bajas temperaturas y mayor altitud.
Jalisco (Marcrix Noticias).- En el último año, los casos de dengue se dispararon porque aumentaron más de cuatro veces, lo cual representa un grave problema de salud pública para México señaló a Excélsior, Héctor Raúl Pérez, director del Instituto de Patología Infecciosa y Experimental de la Universidad de Guadalajara (UdG).
“Hasta la semana 50 de este año, tenemos 27 mil 977 casos de dengue no grave y 22 mil 899 de dengue con signos de alarma, una situación que antes no se había registrado”, señaló.
De acuerdo al Panorama Epidemiológico del Dengue correspondiente a la semana 50 del 2023, se han registrado 52 mil 443 casos confirmados con 203 muertes. En el mismo periodo del 2022, había tan solo 12 mil 335 casos con 53 defunciones.
Aunque Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Morelos y Guerrero concentraron el 63 % del total de casos acumulados, a excepción de la Ciudad de México y Tlaxcala, todo el país reporta personas contagiadas con esta enfermedad.
Aunque Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Morelos y Guerrero concentraron el 63 % del total de casos acumulados, a excepción de la Ciudad de México y Tlaxcala, todo el país reporta personas contagiadas con esta enfermedad.
