Ante la sobreproducción, el kilo se comercializa hasta en 10 pesos
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Desde el año 2019, los expertos pronosticaban la sobreexplotación del agave azul, lo que podría derivar en una severa crisis de sobreproducción y esto ahora es una realidad, pues hasta hace unos meses el precio por un kilo de esta planta rondaba los 30 pesos, ahora se puede encontrar hasta en 10 pesos.
Datos públicos calculan que hay 8 veces más agave de lo que todas las fábricas pudieran procesar, independiente a las mega fábricas que se están haciendo y que están por iniciar operaciones siendo cuestión de tiempo la caída del precio del agave.

El dato estadístico del Consejo Regulador del Tequila (CRT): 1 mil 394 millones de plantas de agave establecidas en 418 mil hectáreas en 173 municipios de 2015 a marzo 2023.
Datos del Consejo Regulador del Tequila (CRT) muestran que Estados Unidos sigue siendo el mercado principal del tequila; sin embargo, la inflación a nivel mundial y en particular en este mercado, más la volatilidad de la economía y la crisis bancaria podrían llevar a este país a una recesión económica en el segundo semestre de este año y durante 2024.
Esto ocasionaría una mayor desaceleración de las exportaciones, teniendo como consecuencia un menor crecimiento económico y también una posible desaceleración en la exportación de esta emblemática bebida mexicana.

La empresaria agavera de Arandas, Amparo Torres Espinoza refiere que una vez que concluya el temporal se espera una mayor demanda y, por ende, un mejor precio para los productores.
Sin embargo, otros agaveros advierten que la oferta ha superado la demanda, lo que preocupa a los productores, pues el precio de los agroquímicos se encareció más del 100%
Ante este panorama la información es reservada protegiendo el conflicto de intereses que puede representar entre agricultores e industriales; sin embargo, es un hecho que el boom tequilero generó un exceso de plantaciones de Agave Azul, lo que terminó causando caídas que hacen que el precio llegue a los 10 pesos o menos en las próximas semanas.
Esto posiblemente derivará en una fuerte sacudida en la industria tequilera que tendrá que adaptarse a estas condiciones de mercado y donde autoridades recomiendan a los agricultores diversificar su actividad primaria.
Con información de El Economista
