Las actividades que tuvieron mayor número de agregados en sus plantillas laborales fueron el comercio, la construcción y los servicios sociales
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- De acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en segundo trimestre de este año se crearon 206,256 empleos tanto en sector formal como informal.
La mayoría de los empleos generados de abril a junio fueron dentro de la economía formal con 146,000 plazas, cifra superior a los 30,000 que reportó el el IMSS. En este sentido, dichos empleos se ampliaron en otras áreas, como trabajadores federales y estatales, así como en el Ejército.
Mientras que la población ocupada de manera informal incrementó en 60,000 puestos, que se traducen en un total de 32.2 millones de plazas. Esto representa al 54.3% de la población ocupada.
Si lo analizamos por sectores, en la industria se crearon 147,200 empleos; en servicios, fueron 130.5 mil puestos; y 55,000 en actividades que no se especificaron.
Las actividades con mayor ampliación en sus plantillas laborales fueron el comercio, con 190.1 mil plazas; la construcción, con 175.7 mil; y los servicios sociales, con 63.6 mil.
Por otro lado, el número de desempleados creció, y de un millón 542,000 que había de enero a marzo, pasó a un millón 626,000 de abril a junio de 2024. Esto se traduce a un aumento en la tasa de desocupación de 2.5% a 2.7% de la población económicamente activa.
