La Cofepris advirtió sobre los riesgos por el uso y aplicación de sustancias modelantes, como la silicona líquida o en gel
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Paula ahorro durante dos años, porque estaba próximo su cumpleaños y quería hacerse un regalo muy especial, una cirugía para aumentar sus glúteos.
“Supe que hacían operaciones que yo me podía operar las pompas, entonces yo me dije, de regalo de 50 años trato de hacer lo posible por juntar la cantidad. El doctor me dijo que me iban a poner un líquido, me pusieron 750 mililitros de cada lado, entonces se me inflaron así, totalmente”, contó Paula.
Paula, manifestó dolor, fiebre y deformidad en la zona, por lo que la llevaron de emergencia a un hospital, en donde le dijeron que su situación era grave, porque le pusieron sustancias apócrifas, entre ellas aceite para autos.
Por esta negligencia médica, buscó ayuda en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed).
“Es un espacio para que los usuarios de los servicios de salud y los profesionales de la salud, las instituciones puedan dirimir sus diferencias que surgen durante, el proceso a la atención a la salud, utilizando un mecanismo alternativo de solución de conflictos”, dijo.
En el caso de Paula Flores, resultó que quienes la atendieron no eran cirujanos plásticos; se trataba de esteticistas que le arruinaron la vida.
Para evitar negligencias, la Conamed aconseja que el paciente verifique que el médico cuente con su cédula profesional, cédula de la especialidad y la certificación del Consejo de su especialidad.
México, tercer lugar a nivel mundial en cirugías estéticas
México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en cirugías estéticas, después de Estados Unidos de América (EUA) y Brasil, según la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.
El escenario de las cirugías plásticas ha llamado la atención de muchos pseudo médicos, quienes han visto en el mercado una mina de oro, ya que practican cirugías sin la preparación necesaria poniendo en riesgo la vida de los pacientes.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió sobre los riesgos por el uso y aplicación de sustancias modelantes, como la silicona líquida o en gel, que pueden ser no absorbibles o no biodegradables, y cuyo uso ha derivado en infecciones bacterianas, daño en órganos vitales, muerte de tejido corporal, entre otros.
