Los Ministros consideraron que el Congreso no es la autoridad facultada por sí misma para declarar la separación.

México (Marcrix Noticias)-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido una resolución crucial que permite al Congreso local de Nuevo León continuar con el proceso de juicio político contra el Gobernador Samuel García. Esta decisión permite que García mantenga su puesto mientras se lleva a cabo el procedimiento.

Contexto del Juicio Político

El juicio político contra Samuel García fue iniciado el 31 de enero del año pasado, motivado por su omisión en el envío del paquete fiscal 2023. Esta misma omisión se repitió con el presupuesto 2024, lo que llevó al Congreso a tomar acción.

Resolución de la SCJN

El pleno de la SCJN declaró la invalidez de una parte específica del Artículo 203, segundo párrafo, de la Constitución local de Nuevo León, que establecía que un servidor público queda automáticamente separado de su cargo al ser sometido a juicio político. El artículo establece:

“Artículo 203.- Las sanciones del Juicio Político consistirán en la destitución del servidor público y, en su caso, la inhabilitación temporal para desempeñar funciones, empleos, cargos o comisiones de cualquier naturaleza en el servicio público… en caso afirmativo, el acusado queda por ese solo hecho separado de su cargo”.

Los Ministros de la Corte consideraron que el Congreso local no tiene la facultad para declarar por sí mismo la separación de un funcionario, especialmente cuando se trata de un cargo de elección popular y de uno de los tres poderes del Estado.

Continuación del Procedimiento

A pesar de la invalidez de la porción mencionada del Artículo 203, la SCJN permitió que el Congreso local continúe con el proceso de juicio político. El proyecto del Ministro Luis María Aguilar, que planteaba la invalidez del acuerdo de la Comisión Anticorrupción que daba luz verde al procedimiento, fue discutido, pero se decidió por mayoría mantener la validez de dicho acuerdo.

Esto significa que el Congreso local puede proceder con el juicio político, aunque necesitará una mayoría de 28 votos en el Pleno para avanzar, algo que las fracciones mayoritarias del PRI y PAN actualmente no tienen.

Opiniones Divididas

Las Ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel intentaron que el acuerdo de la Comisión también fuera declarado inválido, pero su opinión no prevaleció. La resolución final quedó en:

“Es procedente y parcialmente fundada la presente Controversia Constitucional, el segundo en sus términos, reconociendo la validez de la Ley de Juicio Político; el tercero se limita entonces a la declaración de invalidez del Artículo 203 párrafo segundo en la porción normativa impugnada”.

La decisión de la SCJN permite al Congreso de Nuevo León seguir adelante con el juicio político contra el Gobernador Samuel García, aunque sin la facultad automática de separarlo de su cargo durante el proceso. Este fallo refleja el equilibrio entre permitir la rendición de cuentas y proteger los derechos de los funcionarios electos de manera popular.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página