México, EU y Canadá favorecerán competencia económica en actividades de la construcción, turismo y entretenimiento
Ciudad de México (Marcrix Noticias).— Las autoridades antimonopolio de México, Estados Unidos y Canadá lanzaron una iniciativa para combatir las conductas anticompetencia por parte de empresas y personas involucradas en el suministro de bienes y servicios relacionados con la Copa Mundial de la FIFA 2026, principalmente en los sectores de la construcción, el entretenimiento y el turismo.
“Como autoridad nos hemos planteado hacer tangibles los beneficios de la competencia en la población. Para México el fútbol es pasión y disfrute; como en la Copa del Mundo, la competencia en los mercados debe garantizar una cancha pareja para todas las empresas interesadas en ofrecer sus bienes y servicios”, anunció este viernes la Comisión Federal de Competencia Económica de México, junto con la División Antimonopolios del Departamento de Justicia de Estados Unidos y el Buró de Competencia de Canadá.
Andrea Marván, comisionada presidenta de la Cofece, afirmó que el anuncio tripartita forma parte de una “colaboración histórica para promover los beneficios incluyentes de la competencia económica y deportiva”.
La Cofece indicó en un comunicado que se espera que los partidos del Mundial 2026, que se realizarán en estadios de los tres países, generen beneficios en una amplia gama de sectores de la economía, incluidas las industrias de la construcción, el entretenimiento y el turismo.
Agregó que la Cofece participará mediante la promoción de la política de competencia económica, el monitoreo continuo de los mercados, y la investigación y sanción en caso de que se incurran en posibles conductas anticompetitivas, como fijar precios o salarios, manipular licitaciones, repartirse los mercados o cualquier conducta que tenga como objetivo desplazar o impedir el acceso de otras empresas a los mercados.
Los partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026 se albergarán conjuntamente en Estados Unidos, México y Canadá (11 ciudades de Estados Unidos, 3 ciudades de México y 2 ciudades de Canadá).
