A pesar del nuevo impuesto de 5 dólares, Royal Caribbean asegura que la llegada de cruceristas no se verá afectada y los recursos serán destinados a infraestructura turística.

Cancún (Marcrix, Noticias).- A partir del 1 de enero de 2025, todos los turistas que lleguen a Quintana Roo a bordo de cruceros deberán abonar un nuevo impuesto de cinco dólares, que se sumará al costo total de su viaje. 

Este gravamen ha sido presentado por las autoridades locales con el objetivo de generar ingresos adicionales que se utilizarán en proyectos de mejora de infraestructura y servicios turísticos en la región.

Jay Schneider, director de innovación de Royal Caribbean International, aseguró que este nuevo impuesto no tendrá un impacto negativo en la cantidad de cruceristas que visitan Quintana Roo. 

Según Schneider, el interés por las experiencias caribeñas sigue en aumento, y los pasajeros no verán el pago como un impedimento para disfrutar de los atractivos del estado.

El impuesto será recaudado por las líneas de cruceros al momento de la compra de boletos, y será responsabilidad de estas empresas transferir los fondos al Gobierno estatal. 

Del total recaudado, se destinará el 70% a la mejora de la infraestructura turística, mientras que el 30% restante se utilizará para crear un Fondo de Desastres Naturales, que ayudará a mitigar los efectos de fenómenos naturales como tormentas y huracanes.

Durante una conferencia reciente, Schneider destacó la disposición de Royal Caribbean para colaborar con las autoridades en la definición de cómo se invertirán los fondos recaudados, sugiriendo que podrían destinarse a la creación de nuevas atracciones turísticas o a la mejora de instalaciones existentes, como museos e iglesias. 

“No creemos que este impuesto afecte la llegada de cruceros. El Caribe sigue siendo una de las regiones más atractivas para nuestros pasajeros”, afirmó.

El gobierno de Quintana Roo firmó un acuerdo con la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), para implementar este cobro, el cual fue cabildeado desde finales de 2023 con representantes de las principales navieras. Aunque los ingresos del nuevo impuesto no se incluirán en el presupuesto de 2024, se espera que se reflejen en el presupuesto de 2025.

El nuevo cobro aplicará solo a los turistas, no a la tripulación de los barcos, y será un pago único, independientemente de si los cruceristas tocan puerto en Mahahual o Cozumel. 

Estos dos destinos son cruciales para la industria de cruceros en México, ya que en los primeros seis meses del año, superaron los 3.5 millones de pasajeros, lo que representa aproximadamente el 70% de todos los cruceristas que visitan el país. Cozumel, por sí solo, recibe el 47.5% de los turistas marítimos de México, mientras que Mahahual aporta un 21.6%.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página