Rommel Pacheco bajo escrutinio por presunta red de contratos públicos a empresas familiares
Una investigación reveló que, durante la gestión de Rommel Pacheco al frente de la Conade, empresas ligadas a su familia habrían recibido contratos públicos millonarios sin licitación
Ciudad de México. ( Marcrix Noticias).- Nuevas acusaciones colocan nuevamente a Rommel Pacheco en el centro de la controversia, luego de que se documentara que compañías vinculadas a su madre y medios hermanos habrían sido beneficiadas con contratos de mantenimiento e impermeabilización por más de veinte millones de pesos, asignados de manera directa durante su gestión en la Conade.
Entre estas empresas figuran Thermo Health y Rompac, señaladas por obtener recursos públicos sin procesos de licitación. De acuerdo con la investigación, ambas firmas realizaron trabajos en instalaciones deportivas sin que se registraran concursos abiertos o comparativos de precio, lo que plantea presuntos conflictos de interés.
El caso se amplía con la asignación de cerca de diez millones de pesos a Nube Nueve, empresa relacionada con el entorno familiar de Pacheco, para servicios de marketing en la Olimpiada Nacional. A ello se suma el uso de Elegancia Yucatán, dedicada a vestimenta típica, como presunto vehículo para triangular recursos públicos.

Una revisión adicional detectó omisiones en las declaraciones patrimoniales de Pacheco entre dos mil veinte y dos mil veinticinco. Registros oficiales muestran propiedades no reportadas en Mérida, San Crisanto, Cholul y Progreso, incluyendo la casa conocida como “Casa Chukum”, utilizada como renta turística.

La situación se agrava con la denuncia de su expareja, la medallista olímpica Paola Espinosa, quien afirma haber sido despojada de una casa en Mérida mediante presión y coacción. Según su testimonio, la propiedad quedó a nombre de Pacheco pese a que él habría aportado una mínima parte del pago inicial.
Hasta ahora, ni Rommel Pacheco ni la Conade han ofrecido una explicación pública que responda a estas nuevas revelaciones. Diversos sectores exigen auditorías a fondo y la intervención de autoridades fiscalizadoras para determinar si hubo abuso de poder y manejo irregular de recursos públicos.
