La gobernadora de Veracruz propuso en el Presupuesto 2026 un aumento mensual de más de 16 mil pesos, mientras miles de familias continúan afectadas por las lluvias.

 

Veracruz (Marcrix Noticias).- En medio de la emergencia por las inundaciones que han afectado a miles de familias en el estado, la gobernadora Rocío Nahle García, propuso un incremento salarial de casi 25% para 2026, según el proyecto de Presupuesto de Egresos que analiza actualmente el Congreso local.

De acuerdo con el documento oficial, la mandataria veracruzana pasaría de percibir 67 mil 800 pesos mensuales a 84 mil 750 pesos con 53 centavos, lo que representa un aumento de 16 mil 950 pesos al mes. 

La propuesta contempla además incrementos para los integrantes de su gabinete, con ajustes que van desde los 11 mil hasta los 16 mil pesos mensuales.

El tabulador de salarios detalla que los secretarios de despacho pasarían de ganar 64 mil 531 pesos a 80 mil 663, mientras que los subsecretarios recibirían 68 mil 981 pesos mensuales, frente a los 55 mil 185 actuales. Los directores generales y de área también verían aumentos, alcanzando los 66 mil y 54 mil pesos, respectivamente.

El proyecto de Presupuesto 2026, que fue turnado a comisiones para su revisión, incrementa en más de 3 mil millones de pesos el gasto destinado a la operación de las secretarías de despacho, con un total de 83 mil 125 millones, frente a los 79 mil 860 millones del año anterior. 

El rubro de Servicios Personales, destinado al pago de nómina y prestaciones, también aumenta en 2 mil 758 millones.

El aumento salarial de la gobernadora y su gabinete contrasta con la situación actual en Veracruz, donde continúan las labores de rescate y atención a damnificados por las recientes lluvias e inundaciones. 

Organizaciones civiles y ciudadanos han criticado la falta de apoyo en zonas afectadas, mientras el gobierno impulsa una propuesta que eleva el gasto en sueldos de altos funcionarios.

A pesar de los incrementos, el documento aclara que las prestaciones ordinarias, como aguinaldos, bonos y compensaciones, no sufrirán modificaciones, por lo que el alza corresponde únicamente al salario mensual neto.

El planteamiento ha generado polémica en redes sociales, donde usuarios cuestionan la decisión de priorizar aumentos para el gabinete estatal en un momento de crisis. Sin embargo, el gobierno estatal no ha emitido una postura oficial sobre el tema.

Con información de Latinus y de La Silla Rota. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página