Muchas familias aún no han cumplido con los esquemas de vacunación, lo que podría facilitar la propagación del sarampión

 

Playa del Carmen(Playa del Carmen).- La posibilidad de un brote de sarampión en Playa del Carmen ha encendido las alertas sanitarias, luego de que se confirmara un caso en una comunidad del municipio de Bacalar, al Sur de Quintana Roo. Aunque oficialmente no hay contagios registrados en Playa del Carmen, la situación es considerada de alto riesgo por el contexto nacional: ya suman mil 649 casos confirmados de sarampión en el país.

José Uribe, titular de la Secretaría de Salud en Playa del Carmen, reconoció que el riesgo es real, especialmente en comunidades con esquemas de vacunación incompletos. “La medida medular debe ser la prevención a través de vacunas. Por eso estamos reforzando la promoción y vigilancia”, señaló.

A pesar del tono optimista del funcionario sobre la respuesta ciudadana en campañas pasadas, admitió que muchas familias aún no han cumplido con los esquemas de vacunación, lo que podría facilitar la propagación del virus en caso de presentarse un contagio local.

Actualmente, las brigadas de salud están enfocadas en comunidades vulnerables del municipio, donde históricamente se han detectado rezagos. Las acciones incluyen visitas domiciliarias, información directa sobre síntomas del sarampión y la importancia de completar el esquema de inmunización, especialmente en menores de edad.

Especialistas advierten que, en un destino turístico de alto tránsito como Playa del Carmen, la movilidad constante de personas puede acelerar la transmisión de enfermedades altamente contagiosas como el sarampión, por lo que insisten en no bajar la guardia.

Hasta ahora, la Secretaría de Salud de Quintana Roo no ha emitido una alerta epidemiológica formal, pero se mantienen en monitoreo constante.

Mientras tanto, autoridades municipales llaman a la población a revisar los carnets de vacunación, especialmente en menores de cinco años, y acudir de inmediato a los centros de salud si hay síntomas como fiebre alta, sarpullido o conjuntivitis.

 

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página