Ricardo Anaya reta a Morena por revocación del mandato en 2027
El dirigente panista asegura que si la presidenta Claudia Sheinbaum aparece en la boleta de la consulta, “se le revocará el mandato” y propuso incluir también a los gobernadores en el ejercicio
Ciudad de México. (Marcrix Noticias).- El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, lanzó un reto a Morena tras la propuesta del partido oficial para adelantar la consulta de revocación de mandato al año 2027. Advirtió que si la presidenta Claudia Sheinbaum aparece en la boleta, la ciudadanía podría votar en su contra.
Durante una conferencia, el ex candidato presidencial señaló que la intención de Morena de empatar la revocación con las elecciones intermedias obedece al “miedo” ante la caída en los niveles de popularidad del gobierno. “Si la quieren poner en la boleta, que la pongan. Nosotros no les tenemos miedo, pero que se atengan a las consecuencias”, expresó.

Anaya consideró que el ejercicio podría convertirse en una oportunidad para que los ciudadanos expresen su inconformidad no solo con el gobierno federal, sino con los mandatarios estatales emanados de Morena. Por ello, propuso que la consulta incluya también a los gobernadores. “Hay que evaluar a todos, sobre todo a aquellos con vínculos con el crimen organizado”, afirmó.
El panista también planteó que, en caso de que se revoque el mandato presidencial, no sea el Congreso quien designe al sustituto, sino que se convoque a una elección constitucional para que sea la ciudadanía la que decida. Esta propuesta, dijo, fortalecería la legitimidad democrática del proceso.
Morena impulsa una reforma para adelantar la consulta de revocación prevista originalmente para 2028, con el argumento de reducir costos al realizarla junto con las elecciones intermedias de 2027. Sin embargo, la oposición considera que esta medida busca blindar políticamente al oficialismo y convertir el ejercicio en una campaña anticipada de apoyo a la presidenta.
El debate continúa en el Congreso, donde legisladores de todos los partidos han advertido que una eventual modificación del artículo 35 constitucional podría alterar el equilibrio electoral y generar tensiones políticas rumbo a los comicios intermedios.
