El Indep informó que 3,504 jubilados reciben más que el salario neto de Claudia Sheinbaum.
México (Marcrix Noticias)-Este viernes, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, reveló que al menos 14 mil exfuncionarios de dependencias como Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y Petróleos Mexicanos (Pemex) perciben pensiones millonarias, muy por encima del promedio nacional.
De acuerdo con un análisis del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), 9 mil 457 extrabajadores reciben entre 100 mil y un millón de pesos mensuales, mientras que 3 mil 504 cuentan con jubilaciones superiores al salario neto de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Actualmente hay 14 mil extrabajadores que todavía reciben pensiones de Luz y Fuerza del Centro y en total de sus pensiones son 28 mil millones de pesos”, detalló Buenrostro.
“Hay un exservidor púbico que recibe más de un millón de pesos de manera mensual, tenemos 33 personas que reciben de 700 a 999 mil pesos y así continúa la lista hasta conformar los 14 mil extrabajadores”.
La disparidad es evidente: el promedio nacional de pensiones en México es de apenas 7 mil 92 pesos mensuales, mientras que en instituciones como el IMSS o el ISSSTE oscila entre 6 mil 676 y 8 mil 400 pesos.
Esto significa que los jubilados de LyFC obtienen hasta 140 veces más que un pensionado promedio, beneficios que reciben desde hace más de 16 años, incluso tras la liquidación de la empresa.
Pemex: jubilaciones de lujo
La funcionaria también informó que Pemex mantiene un padrón de 22 mil 316 jubilados de régimen de confianza, lo que representa un gasto anualizado de 24 mil 844 millones de pesos.
Entre ellos, 544 exfuncionarios reciben pensiones mayores al sueldo de Sheinbaum, con un costo de mil 827 millones de pesos anuales. Además, 618 casos superan lo que percibe anualmente el director general de Pemex, y mil 96 jubilados rebasan el límite máximo fijado en el tabulador salarial vigente de la paraestatal.
En promedio, los pensionados de Pemex obtienen hasta 39 veces más que el promedio nacional.
Próximas medidas del Gobierno
Frente a estas cifras, el Gobierno de México prepara una estrategia para revisar la legalidad y sostenibilidad de estas jubilaciones y, en su caso, redirigir recursos hacia programas sociales. Entre las medidas planteadas se encuentran:
-
La instalación de mesas de trabajo coordinadas con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal e instituciones como IMSS, ISSSTE, INDEP, Pemex, CFE, SHCP y la propia Secretaría de Anticorrupción.
-
La emisión de oficios circulares para normar los requisitos del “pase de supervivencia” y homologar la integración de expedientes de pensionados.
-
La firma de convenios con RENAPO y registros civiles estatales para agilizar el intercambio de información y depurar los padrones de jubilados.
-
Buenrostro aseguró que el objetivo es evitar abusos y recuperar recursos públicos que actualmente se concentran en un reducido grupo de extrabajadores.
Con información de Infobae
