El Imoveqroo ya dio a conocer el precio de las multas que impondrán al transporte público que cobre más de lo permitido
Cancún (Marcrix Noticias).- Cancún (Marcrix Noticias)- A partir de los primeros minutos de mañana viernes, el costo del servicio de transporte público incrementará 5 pesos, tanto en ciudad como en zona hotelera, anticiparon los directivos de las empresas Turicun y Autocar, Vicente Noya y Francisco Palma, respectivamente.

A partir de este viernes, el precio del pasaje a zona hotelera pasará de 12 a 17 pesos, mientras que en la ciudad subirá de 10 a 15 pesos. El transporte foráneo, que va a Playa del Carmen, también elevó cinco pesos sus costos, al subir de 45 a 50 pesos.

Dejaron en claro que llevan ocho años sin elevar costos, a pesar de que todos los insumos se han incrementado ,por lo que, aún sin la autorización correspondiente, este viernes aplicaran los aumentos en sus tarifas, tal como ya lo hizo Playa del Carmen,”si nos quieren detener unidades o quieren municipalizar el servicio que lo hagan”, advirtió Francisco Palma.

Entrevistados al culminar una reunión que sostuvieron con autoridades municipales, anticiparon que las autoridades están renuentes, por lo que mañana viernes sostendrán una nueva reunión, aunque eso no significa que no aplicarán las nuevas tarifas.
Dijeron que en estos seis años se elevó el costo de la inflación, el precio de la gasolina, los insumos, a los ciudadanos ya no les alcanza para comprar lo mismo con mil pesos, pero los transportistas deben de seguir desplazando a los más de 600 mil usuarios diarios por el mismo precio.

Solo Rubén Carrillo, directivo de Maya Caribe y Secretario del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo, insistió que continuarán en el diálogo, sin aceptar ni negar que mañana viernes aplicarán el incemento. En el tema del servicio de Taxi, indicó que también están buscando un incremento, pero va por cuerdas diferentes.
Vale mencionar que el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) ya dio a conocer el precio de las multas que impondrán a los transportistas que cobren más de lo permitido.

Las sanciones por cobrar tarifas no autorizadas van de 151 a 700 UMAS, lo que equivale aproximadamente entre $16,394 y $475,999 y podrían incluir la revocación de la concesión según lo establece el Artículo 122, Fracción X de la Ley de Movilidad.

