Las políticas restrictivas en Texas han dificultado el acceso a la salud reproductiva, especialmente para mujeres migrantes indocumentadas.
Texas (Marcrix Noticias)-El acceso a la salud reproductiva en Estados Unidos enfrenta serias limitaciones debido a las políticas restrictivas implementadas en Texas, afectando particularmente a las poblaciones migrantes. La reelección de Donald Trump y sus políticas migratorias agresivas han generado un clima de miedo, especialmente entre mujeres indocumentadas, quienes evitan buscar atención médica por temor a la criminalización o la deportación.
Paula Ávila Guillén, directora ejecutiva del Women’s Equality Center, señaló que muchas mujeres han dejado de acudir a consultas ginecológicas y obstétricas, incluso cuando necesitan anticonceptivos o pruebas de embarazo. Además, las leyes en Texas prohíben el aborto después de las primeras seis semanas de gestación y restringen el acceso en casos de complicaciones médicas, poniendo en riesgo la vida de las mujeres.
Riesgos crecientes por la criminalización del aborto
Una investigación de ProPublica reveló que al menos dos mujeres murieron en Texas luego de que médicos retrasaron abortos en embarazos complicados, reflejando los peligros de estas restricciones. En muchos casos, las mujeres deben consultar con abogados antes de recibir atención, lo que prolonga la incertidumbre y aumenta los riesgos médicos.
Para mitigar estos efectos, organizaciones como Planned Parenthood han establecido alianzas con grupos comunitarios y consulados latinoamericanos, con el objetivo de brindar seguridad a las mujeres migrantes y proteger su información médica.