Las declaraciones de los países del G20 sobre la lucha contra el cambio climático están “lamentablemente inadaptadas” a la situación, lamentó el responsable de la ONU sobre cuestiones climáticas, antes de la cumbre del foro este fin de semana en India.

El G20, que representa alrededor del 85 por ciento de la economía mundial y de las emisiones de gases de efecto invernadero, se reúne este fin de semana en Nueva Delhi.

El presidente chino Xi Jinping y el ruso Vladimir Putin estarán ausentes, en un contexto de tensiones por la guerra en Ucrania, la eliminación gradual de los combustibles fósiles y las cuestiones comerciales. 

Para Simon Stiell, el secretario ejecutivo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), las soluciones tecnológicas están al alcance de la mano para frenar el calentamiento global y promover una agenda de energía renovable.

Los comunicados emitidos están lamentablemente inadaptados, y no abordan las cuestiones críticas que deben afrontar esos 20 países”, lamenta. “Todavía hay intentos de eludir y obstruir estas cuestiones clave”, asegura Para Stiell.

CONTENIDO EN COLABORACIÓN

javascript:void(0)

Pero la geopolítica es un “factor limitante”, declaró durante la Cumbre Africana sobre el Clima.

Te recomendamos: Histórico: El verano de 2023 es el más caluroso de Europa.

En esta reunión celebrada en Nairobi, la capital de Kenia, los líderes africanos pidieron un aumento sustancial de la inversión en energías renovables en el continente, una reforma del sistema financiero internacional y mayor apoyo a los países en desarrollo, los más afectados por el cambio climático.

La cumbre del G20 es parte de un ciclo de cuatro meses de importantes negociaciones sobre el calentamiento global, que culminará con una conferencia de la ONU (COP28) en Dubái en noviembre. 

Hay trabajo que hacer ante cambio climático

El pasado julio, los ministros de Energía del G20 fueron incapaces de acordar una hoja de ruta sobre la eliminación progresiva del uso de energías fósiles.

La cumbre del G20 en India tendrá lugar justo cuando los países esperan los primeros balances oficiales sobre sus avances respecto a los objetivos acordados en París en 2015.

En el marco de aquel acuerdo, cerca de 200 naciones se comprometieron a limitar el calentamiento global por debajo de 2 grados centígrados en el año 2100 respecto a la era preindustrial, y de preferencia a 1.5 grados centígrados.

Dichos balances reiterarán previsiblemente muchas de las conclusiones desastrosas de una serie de informes de la ONU sobre el clima publicados últimamente.

Hay trabajo que hacer a todos los niveles”, apunta Stiell.

En ese sentido, el responsable de la ONU urge a los líderes del G20 a reflexionar sobre sus fallos y a “enviar una señal muy fuerte en cuanto a sus compromisos frente al cambio climático”.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página