La región acumula 355 diagnósticos confirmados este año, casi 20% más que en 2024. Yucatán concentra la mayor incidencia
Yucatán (Marcrix Noticias)-La Península de Yucatán se ha posicionado como una de las zonas del país con mayor crecimiento en los casos de enfermedad de Parkinson durante 2025, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud federal.
Hasta el corte más reciente, se han confirmado 355 casos acumulados, lo que representa un incremento del 19.93%respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 296.
A nivel nacional, el panorama es distinto: los casos disminuyeron 2.86%, pasando de 6,529 a 6,342. No obstante, Yucatán mantiene una tendencia opuesta al resto del país, al contabilizar 151 pacientes, equivalentes al 2.38% del total nacional, con un aumento del 20.8% frente a los 125 registrados en 2024.
El estado ya rebasó la cifra total del año pasado (148) y se acerca nuevamente a su máximo histórico de 201 casos documentados en 2022.
Por su parte, Campeche suma 107 pacientes (+13.83%) y Quintana Roo registra 97 (+25.97%).
El neurólogo Jorge Efraín Salazar Ceballos explicó que el Parkinson se ha convertido en la segunda causa más frecuente de consulta neurológica en adultos, solo después del Alzheimer.
El especialista señaló que algunos pacientes refieren haber desarrollado síntomas después de haber padecido Covid-19, lo que podría sugerir posibles secuelas neurológicas relacionadas con el SARS-CoV-2, aunque aún no existen estudios concluyentes.
El Parkinson es un trastorno del sistema nervioso central que afecta el movimiento y deteriora progresivamente las capacidades motoras.
Salazar Ceballos subrayó que la detección temprana y la rehabilitación neurológica ayudan a preservar la autonomía de las personas por más tiempo.
