Norma Piña y otros ministros renuncian, para garantizar su derecho a una pensión tras declinar su participación en la elección electoral del 2025.
México (Marcrix, Noticias).- Ocho ministros de la Suprema Corte Ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezados por la ministra presidenta Norma Piña, presentarán su renuncia en el transcurso de este martes 29 de octubre.
Esta decisión se produce en el contexto de la elección de nuevos juzgadores programada para junio de 2025. La dimisión de estos magistrados está motivada, por su deseo de mantener su derecho a un haber de retiro, que se vería comprometido si no renuncian antes de la fecha límite estipulada por la reciente reforma judicial.
Entre los ministros que se suman a esta renuncia se encuentran, Norma Piña, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán.

Todos ellos han manifestado su oposición a la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, mientras que ministras afines al gobierno actual, como Lenia Batres y Yasmín Esquivel, se han mostrado a favor de participar en el próximo proceso electoral.
La reforma publicada el 15 de septiembre, establece que los ministros que no se postulen para la elección de 2025 y no renuncien antes de la fecha límite no recibirán su haber de retiro.
En este contexto, la ministra Ríos Farjat había declarado previamente su preferencia por renunciar a su pensión antes que aceptar condiciones que comprometan su dignidad personal.
A pesar de la difusión de rumores sobre una renuncia masiva, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aclaró que lo que se está dando es una declinación a participar en el proceso electoral, no una renuncia en masa. Las dimisiones se harán efectivas el 31 de agosto de 2025, justo antes de que asuman los nuevos ministros.
El Senado se prepara para recibir formalmente las renuncias y tiene un protocolo establecido para la elección de nuevos magistrados.
Aquellos que no informen sobre su intención de participar en la elección, serán considerados para ocupar nuevos cargos en el nuevo pleno de la SCJN. Este proceso de renovación en la Corte refleja las tensiones políticas en torno a la administración de justicia en México.