Luis Crescencio Sandoval González transfirió el mando de la SEDENA al general Ricardo Trevilla Trejo.
Ciudad de México (Marcrix Noticias)- En el primer minuto del 1 de octubre, el alto mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) fue transferido en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, lo que constituye un hecho inédito en la historia de la institución armada.
Así, en una ceremonia ex profeso, el general Luis Crescencio Sandoval González transfirió el mando de la SEDENA al general Ricardo Trevilla Trejo, designado por Claudia Sheinbaum Pardo como el próximo titular de la dependencia.
De acuerdo a información sobre el ritual castrense, al general Trevilla, quien en el gobierno de López Obrador fungió como jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, se le colocaron en los hombros de su guerrera palas que simbolizan su asunción como cabeza del mando total del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional, una vez que este domingo 29 se aprobó la constitucionalidad de la reforma, que transfiere ese cuerpo a la SEDENA.
La ceremonia en el Heroico Colegio Militar para ungir a Trevilla como el titular de la SEDENA, difirió del tradicional traspase de mando de un sexenio a otro del alto mando castrense, celebrado en el Salón de Protocolos en las oficinas centrales de Lomas de Sotelo.
Cuando Sandoval González asumió el mando, el 1 de diciembre de 2018, la ceremonia se repetiría, como lo estableció Cienfuegos Zepeda.
Con la primera mujer presidenta de México, el nuevo titular de la SEDENA propuso cambios al acto de traspaso de poderes, ampliados ahora con el control de la Guardia Nacional.
De acuerdo a las primeras informaciones de cómo se desarrolló el evento, que inició en el primer minuto del 1 de octubre, en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, acudieron representantes de agrupamientos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, e invitados especiales.
El nuevo titular de la SEDENA, fue ascendido a general de División por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2021, y en febrero de 2022 fue nombrado jefe del Estado Mayor Conjunto de la SEDENA.
Cuenta con varias condecoraciones, entre ellas por su labor en la Campaña contra el Narcotráfico en dos ocasiones, por su desempeño en el Plan DN-III-E y durante la pandemia de Covid-19, así como la Distinción de Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional y Presea Bicentenario del Heroico Colegio Militar 1823-2023.
De acuerdo a su currículum vitae, originario de Ciudad del Carmen, Campeche, Trevilla es egresado del Heroico Colegio Militar como subteniente de Caballería, tiene formación en el Curso e Mando y Estado Mayor General, la Licenciatura en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional y en Administración Pública en la Universidad del Valle de México.
Su historia dentro de la SEDENA, como oficial subalterno y hasta teniente coronel, se distinguió por tener el mando de unidades de nivel sección y escuadrón en regimientos de caballería, así como estar al frente del Estado Mayor de Zona Militar y en el área fronteriza de Chiapas, y fue designado como Agregado Militar y Aéreo adjunto a las embajadas de México en Alemania y Polonia, con sede en Bonn, Alemania.
Como coronel y general, su historial incluye haber encabezado las comandancias del 16/o Regimiento de Caballería Motorizado en Atlixco, Puebla; del Criadero Militar de Ganado en Santa Gertrudis, Chihuahua; de la Guarnición de Piedras Negras, Coahuila; y de la 43/a Zona Militar en Apatzingán, Michoacán, y haber sido jefe del Estado Mayor de la 6/a Zona Militar en Saltillo, Coahuila.
Trevilla se ha desempeñado también como jefe de Grupo de Seguimiento, Coordinación y Estadística del Estado Mayor de la Defensa Nacional; director de Comunicación Social de la Sedena; subjefe Administrativo.
