Jorge Rodríguez Méndez votó en contra al considerar que algunas tarifas y nuevos derechos requieren mayor análisis para no afectar la economía local.

Cancún(Marcrix Noticias).- El regidor Jorge Rodríguez Méndez fijó su postura respecto a la Ley de Hacienda Municipal y la Ley de Ingresos 2026, al señalar que su voto en contra obedeció a que diversas observaciones técnicas y económicas no fueron incorporadas durante los trabajos previos de revisión.

El concejal explicó que la propuesta aprobada por mayoría en Sesión Extraordinaria de Cabildo incluye nuevos derechos, incrementos y cargas administrativas que podrían impactar directamente a familias, comercios y distintos sectores productivos del municipio.

Rodríguez Méndez detalló que, aunque la actualización general del 4% es considerada razonable, la preocupación principal radica en que algunos artículos no solo actualizan tarifas, sino que incorporan nuevos cobros o amplían obligaciones. Entre ellos mencionó permisos provisionales en zonas ejidales, revisiones de prototipos, dictámenes de vialidad, verificaciones técnicas, servicios extraordinarios de tránsito, ambulancias privadas y diversos trámites civiles.

El regidor también señaló que en materia de catastro y desarrollo urbano se contemplan incrementos importantes, los cuales podrían elevar costos para negocios pequeños o dificultar procesos de regularización de vivienda social.

Respecto a los giros con venta de alcohol, apuntó que la interconexión obligatoria a sistemas de monitoreo policial es una medida técnicamente positiva, pero requiere una definición clara sobre costos, supervisión y mecanismos de acreditación, a fin de no generar cargas desproporcionadas.

Rodríguez Méndez añadió que la exención del predial en zonas ejidales debe acompañarse de una política de ordenamiento para evitar crecimiento desordenado o posibles conflictos de competencia.

Finalmente, subrayó que Cancún sí necesita fortalecer sus ingresos, pero con mecanismos transparentes y con análisis detallados sobre el impacto económico de cada modificación. “El objetivo es garantizar que lo que se apruebe beneficie a la ciudad y no represente un costo adicional para las familias y los pequeños negocios”, afirmó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página