El INIF advierte que la nueva Reforma Fiscal traerá pérdida de empleos, aumento de impuestos y mayor carga administrativa para empresas en el estado.

Cancún(Marcrix Noticias).- La próxima entrada en vigor de la Reforma Fiscal 2026 ha encendido las alertas entre empresarios e inversionistas de Quintana Roo, quienes advierten un panorama gris para la economía del estado, principalmente por el impacto que tendrá en la generación de empleos y en la estabilidad de las empresas.

De acuerdo con Zósimo Gómez, director general del Instituto Nacional de Innovación Fiscal (INIF), la reforma fue implementada “de manera apresurada”, generando incertidumbre y riesgos que podrían frenar la inversión y afectar directamente la competitividad regional.

Gómez explicó que la pérdida de empleos es uno de los principales peligros, ya que las compañías enfrentarán una mayor carga administrativa e impositiva, lo que limitará su capacidad de expansión y contratación.

“Quintana Roo, que antes era un estado privilegiado en materia fiscal, ha perdido ese estatus con esta reforma. 2026 será un año de prueba para evaluar sus verdaderos efectos”, advirtió el especialista.

Además, la reforma fiscal podría incrementar el costo de los seguros y otros servicios financieros a partir del próximo año, lo que sumará presión a los empresarios locales. Ante este escenario, el director del INIF recomendó estrategias preventivas, estudios de mercado detallados y la asesoría de contadores y abogados especializados para mitigar los impactos.

El experto enfatizó que la situación demanda una respuesta estratégica y coordinada del sector empresarial y de las autoridades para proteger el crecimiento y desarrollo económico de Quintana Roo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página